
En una de las colinas de \Teià\\>, con vistas abiertas al macizo de Sant Mateu y al mar Mediterráneo, el arquitecto barcelonés \Jaime Prous\\> ha levantado su propia residencia. Conocida como \Vila Truc\\>, la casa se presenta como una pieza de arquitectura que combina la modernidad con la tradición mediterránea, buscando un diálogo constante con el paisaje.\
\>\La \vivienda\\> se asienta en una parcela con un desnivel de más de diez metros, que ha marcado su estructura en tres niveles diferenciados. En la parte superior está el acceso y el aparcamiento; en el nivel intermedio, concebido como la planta noble, se sitúan los espacios sociales alrededor de un gran porche-patio-terraza que multiplica la superficie del salón y lo abre hacia el exterior; y en la parte inferior se encuentran los dormitorios y el despacho, con conexión directa al jardín y a la piscina. Una escalera central, concebida como un pozo de luz, conecta los diferentes espacios y permite que la luz natural llegue a todos los rincones.\
\>\
Vista de una de las terrazas desde el interior de la casa.\ José Manuel Alorda\
\>\La casa se construye con \materiales tradicionales\\> reinterpretados desde una mirada contemporánea: estuco a la cal en las fachadas, persianas alicantinas que filtran la luz y controlan la temperatura, suelos de baldosa y techos de vuelta catalana. La vegetación tiene un papel esencial en el proyecto. El paisajismo, a cargo del marido del arquitecto, \Víctor Carballo\\>, añade buganvillas, olivos y especies autóctonas que, con el tiempo, irán colonizando el edificio para que parezca que siempre ha estado en el lugar. Incluso la piscina se ha concebido como una sencilla alberca, en coherencia con la apuesta por la simplicidad y la integración en el medio.\
\>\A diferencia de muchas casas de autor que confían en la tecnología, Prous ha buscado soluciones pasivas y rituales sencillos: abrir y cerrar manualmente las persianas, ventilar en el momento adecuado o aprovechar la vegetación para crear sombra. El objetivo es reducir la dependencia energética y vivir de acuerdo con el clima mediterráneo, recuperando gestos que durante décadas formaban parte de la cotidianidad de las casas tradicionales.\
\>\
La forma exterior de la mansión. Foto: José Manuel Alorda\
\>\Vila Truc es también un manifiesto de la manera de entender la arquitectura de \Jaime Prous\\>, un profesional que combina la obra privada con la pública a través de \su estudio\\>, fundado en 2015. Formado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), trabajó inicialmente con Francisco y Damián Ribas antes de emprender carrera propia. Hoy, además de dirigir proyectos, es profesor de Tecnología en la Escuela de Arquitectura del Vallés y participa en el máster de Rehabilitación del Colegio de Aparejadores de Barcelona.\
\>\
Se sitúa en un entorno privilegiado en el Baix Maresme\
\>\Su despacho ha firmado obras destacadas como \L’Alzina\\>, un conjunto residencial de 23 viviendas en Caldes de Malavella integrado en el paisaje, o \Casa Gesep\\>, en la Garriga, donde combina muros de carga tradicionales y diseño contemporáneo. Su trabajo ha sido reconocido con nominaciones a los Premios FAD y a varios certámenes de arquitectura catalana.\
\>\Con esta casa personal en el Maresme, el arquitecto sintetiza su trayectoria y filosofía: una arquitectura mediterránea, esencial, que no busca imponerse sobre el territorio, sino formar parte de él. Vila Truc es, en definitiva, una muestra de lujo discreto y arraigado, donde la comodidad se logra a través de la coherencia con el paisaje y no de la ostentación.\
\>\\Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp\\>\
\>\- \
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad\!\ \>\
- Entra\ \en este enlace\\>,\ \haz clic en seguir y activa la campanita\\>\ \>\

En una de las colinas de \Teià\\>, con vistas abiertas al macizo de Sant Mateu y al mar Mediterráneo, el arquitecto barcelonés \Jaime Prous\\> ha levantado su propia residencia. Conocida como \Vila Truc\\>, la casa se presenta como una pieza de arquitectura que combina la modernidad con la tradición mediterránea, buscando un diálogo constante con el paisaje.\
\>\La \vivienda\\> se asienta en una parcela con un desnivel de más de diez metros, que ha marcado su estructura en tres niveles diferenciados. En la parte superior está el acceso y el aparcamiento; en el nivel intermedio, concebido como la planta noble, se sitúan los espacios sociales alrededor de un gran porche-patio-terraza que multiplica la superficie del salón y lo abre hacia el exterior; y en la parte inferior se encuentran los dormitorios y el despacho, con conexión directa al jardín y a la piscina. Una escalera central, concebida como un pozo de luz, conecta los diferentes espacios y permite que la luz natural llegue a todos los rincones.\
\>\
Vista de una de las terrazas desde el interior de la casa.\ José Manuel Alorda\
\>\La casa se construye con \materiales tradicionales\\> reinterpretados desde una mirada contemporánea: estuco a la cal en las fachadas, persianas alicantinas que filtran la luz y controlan la temperatura, suelos de baldosa y techos de vuelta catalana. La vegetación tiene un papel esencial en el proyecto. El paisajismo, a cargo del marido del arquitecto, \Víctor Carballo\\>, añade buganvillas, olivos y especies autóctonas que, con el tiempo, irán colonizando el edificio para que parezca que siempre ha estado en el lugar. Incluso la piscina se ha concebido como una sencilla alberca, en coherencia con la apuesta por la simplicidad y la integración en el medio.\
\>\A diferencia de muchas casas de autor que confían en la tecnología, Prous ha buscado soluciones pasivas y rituales sencillos: abrir y cerrar manualmente las persianas, ventilar en el momento adecuado o aprovechar la vegetación para crear sombra. El objetivo es reducir la dependencia energética y vivir de acuerdo con el clima mediterráneo, recuperando gestos que durante décadas formaban parte de la cotidianidad de las casas tradicionales.\
\>\
La forma exterior de la mansión. Foto: José Manuel Alorda\
\>\Vila Truc es también un manifiesto de la manera de entender la arquitectura de \Jaime Prous\\>, un profesional que combina la obra privada con la pública a través de \su estudio\\>, fundado en 2015. Formado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), trabajó inicialmente con Francisco y Damián Ribas antes de emprender carrera propia. Hoy, además de dirigir proyectos, es profesor de Tecnología en la Escuela de Arquitectura del Vallés y participa en el máster de Rehabilitación del Colegio de Aparejadores de Barcelona.\
\>\
Se sitúa en un entorno privilegiado en el Baix Maresme\
\>\Su despacho ha firmado obras destacadas como \L’Alzina\\>, un conjunto residencial de 23 viviendas en Caldes de Malavella integrado en el paisaje, o \Casa Gesep\\>, en la Garriga, donde combina muros de carga tradicionales y diseño contemporáneo. Su trabajo ha sido reconocido con nominaciones a los Premios FAD y a varios certámenes de arquitectura catalana.\
\>\Con esta casa personal en el Maresme, el arquitecto sintetiza su trayectoria y filosofía: una arquitectura mediterránea, esencial, que no busca imponerse sobre el territorio, sino formar parte de él. Vila Truc es, en definitiva, una muestra de lujo discreto y arraigado, donde la comodidad se logra a través de la coherencia con el paisaje y no de la ostentación.\
\>\\Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp\\>\
\>\- \
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad\!\ \>\
- Entra\ \en este enlace\\>,\ \haz clic en seguir y activa la campanita\\>\ \>\
Comentarios