La propuesta del Masnou por la N-II.

Redacción

Este es el atractivo proyecto del Masnou para la N-II: posible en toda la comarca?

El municipio presenta un proyecto en el que quiere pacificar el tramo de la N-II y recuperarlo por los peatones.

Hacer desaparecer la carretera N-II como zona de gran capacidad para los vehículos y convertirlo en una verdadera fachada marítima, con aceras amplias, carril bici, zonas ajardinadas y espacios de interacción social. Sí, son conceptos que han sonado y sonarán de forma recurrente en cada proyecto y voluntad de los ayuntamientos maresmencs, pero que al Masnou le han posado cara con un vídeo donde se proyectó qué quieren por su tramo de la carretera ahora que las autopistas dejan de ser de pago. Un atractivo proyecto que envía una pregunta: sería posible tener un litoral así en toda la comarca?. Se pueden ver los detalles en el vídeo que encabeza la noticia.

El alcalde del Masnou, Jaume Oliveras, posó en valor el trabajo conjunto hecho con otros ayuntamientos, especialmente con los de Alella y Teià, y los resultados conseguidos, cómo la reciente instauración de la nueva línea de autobús que los conecta con el hospital de Can Ruti o el compromiso de la Generalitat de abrir dos nuevos accesos a la autopista y reformar el existente, donde había el peaje de Alella. "El objetivo es que la N-II desaparezca, que deje de ser una carretera para ser una calle y que podamos gestionarlo desde el municipio", afirmó Oliveras en la conclusión del acto, momento que aprovechó para anunciar que se convocarán sesiones de trabajo abiertas para debatir y definir las prioridades ante la ocasión histórica de cambiar los patrones de movilidad, generada por el fin de los peajes y la remodelación de la N-II.

"Nos encontramos ante una oportunidad única para recuperar este espacio y convertirlo en un eje cívico y ciudadano", aseguraba el alcalde, quién deseó que "el trabajo conjunto" permita poner en marcha las obras "tan pronto cómo sea posible". Y es que el proyecto masnoví va ligado y concuerda con el plan general de la Generalitat de Cataluña para mejorar la movilidad a todo lo Maresme y que se basa, precisamente, en los dos mismos pilares: hacer más permeable la autopista C-32 y pacificar la N-II. Se espera que en los próximos meses se concreten las directrices y las inversiones de la Generalitat de Cataluña para que los municipios puedan definir los recursos que tendrán que dedicar y establecer un calendario.

Reducir al mínimo imprescindible la presencia de coches

El anteproyecto, impulsado por la arquitecta Lola Domènech, busca reducir los carriles de vehículos para ampliar aceras, crear un carril bici de doble sentido, zonas de estancia y una franja con elementos de mobiliario urbano: paradas de autobús, contenedores, farolas... ajardinar la vía y construir rotondas para conectarla con varios sectores.

Domènech precisó que "se hará un tratamiento singular en el entorno de las dos estaciones de tren" para enfatizar la prioridad peatonal en estos lugares. Esto se conseguirá con medidas cómo la expansión del pavimento de la acera a los dos únicos carriles de circulación para vehículos, de forma que los conductores y conductoras perciban claramente el cambio de prioridad. En su exposición, la arquitecta detalló la heterogeneidad actual de los aproximadamente 2 km de longitud que tiene el tramo masnoví de la N-II, especialmente en cuanto a las variaciones en la anchura.

La Generalitat lo quiere de ejemplo para el resto

Albert Alfaro, regidor de Movilidad del Ayuntamiento del Masnou, afirmó, justo después de la intervención de Domènech, que "la Generalitat de Cataluña ha tomado como referencia nuestras propuestas, que hemos trabajado con los municipios vecinos". "Ojalá que podamos empezar a hacer realidad bien pronto estos cambios en la movilidad, para hacer una transformación verde, accesible y con prioridad peatonal, las bicicletas y el transporte público", deseó Alfaro.

Comentarios (8)