La balsa con agua del Pla d'en Balasc. Foto: ACN
La balsa con agua del Pla d'en Balasc. Foto: ACN

La extracción de agua freática envenena de nuevo el conflicto de los campesinos del Maresme

Campesinos del Pla d'en Balasc reclaman parar las obras en el entorno agrícola por afectación en el agua de subsuelo, que se ha sido abocando al mar sin permiso, pero el Ayuntamiento de Santa Suanna niega el impacto ambiental

El conflicto entre los campesinos de Pla de Balasc y el Ayuntamiento sigue vivo. El colectivo ya se movilizó a finales del año pasado para intentar evitar las obras, que prevén ampliar el camino situado entre los campos de la huerta de Santa Eulàlia o Cal Frare y las vías. El Ayuntamiento expropió parcialmente el espacio para poder ensanchar la calle, pasando de los 7 metros actuales a un total de 15, lo que encontró la oposición de parte de los propietarios de los terrenos por la afectación a estructuras como el muro perimetral y las columnas de acceso a la finca.

Las obras, sin embargo, se iniciaron, y ahora los campesinos denuncian que parte de los trabajos que se realizan para construir un paso subterráneo tienen consecuencias en los niveles del agua de los pozos, así como en su calidad. Concretamente, se está derivando agua a una balsa a través de sistemas de bombeo, que la agricultura apunta que estaría absorbiendo parte de los recursos hídricos del subsuelo y que esto puede provocar su salinización. "No hace falta ser campesino para saberlo, el nivel freático aquí se encuentra entre 3 y 4 metros de profundidad, por tanto, sabíamos perfectamente que en el momento en que las excavadoras empezaran a excavar, saldría el agua", ha destacado Pep Riera, excoordinador nacional y comarcal de Unió de Pagesos, en una atención a los medios. Los equipos de bombeo instalados, destaca Riera, están extrayendo agua "día y noche", y esto tiene una incidencia directa en el entorno.

L'històric Pep Riera, al capdavant de la protesta dels pagesos. Foto: ACN
El histórico Pep Riera, al frente de la protesta de los campesinos. Foto: ACN


"Han hecho bajar el nivel del agua unos tres palmos, esto ya ha afectado pozos de campesinos cercanos, que han tenido que bajar sus bombas más abajo, y no todos pueden hacerlo, porque son pozos abiertos y las instalaciones son complicadas", ha añadido. Según un informe que han encargado de forma interna, de los 40 pozos que hay en la zona al menos dos se han visto afectados por esta situación, que creen que se puede reproducir en otros del Pla de Balasc, con un impacto directo en la actividad agrícola.

Sin permiso para bombear al mar

El sistema bombea agua a una balsa que hay cerca, justo al otro lado de las vías del tren, en el lado mar. Desde la balsa, además, se ha estado bombeando agua sobrante hacia los dos lados, uno hacia el lado montaña, donde aún hoy se pueden ver restos de agua en los pasos subterráneos cercanos, y el otro directamente al mar.

Una màquina treballant a la bassa d'aigua del Pla d'en Balasc. Foto: ACN
Una máquina trabajando en la balsa de agua del Pla d'en Balasc. Foto: ACN

 

No obstante, los campesinos denuncian que el proyecto se presentó sin que este elemento se reflejara, y que se añadió más tarde. "Cuando ya tenían aprobada la modificación del plan general que le daba cobertura legal a todo el tramo de actuación, el Ayuntamiento salió con una modificación. Si el presupuesto que tú has adjudicado no supera el 20%, no lo tienes que enviar a ninguna administración, y se acogieron a esta trampa y aprobaron directamente una modificación", ha destacado la abogada del colectivo, Pilar Berney. En este sentido, destaca que en el proyecto figura un estudio geológico y que ubicarán las bombas de extracción, pero no la ubicación en la balsa ni que las conducirán al mar: "Insto al alcalde Campolier a que me enseñe el proyecto de la balsa, de los tubos, y de verter esto al agua del mar", ha exclamado.

L'alcalde de Santa Susanna, Joaquim Campolier. Foto: ACN
El alcalde de Santa Susanna, Joaquim Campolier. Foto: ACN

 

El alcalde, por su parte, admite que se procedió sin la autorización correspondiente: "El tema del vertido, evidentemente, no hay un permiso, sí que hay una solicitud de permiso que estamos trabajando desde principios de año, lo que nos pasa es que Costas nos llama diciendo que quieren un informe de la ACA, y la ACA nos dice que quieren un informe de Costas, el uno por el otro, el permiso no ha llegado", ha explicado Campolier. Fuentes consultadas por la ACN del Departamento de Territorio han especificado que la ACA autorizó en mayo de 2025 la derivación temporal de aguas del freático a una balsa de infiltración, pero que en ningún caso eso comportaba el vertido del agua al mar. "Para poder verter al mar, hace falta una autorización expresa, que en este momento se encuentra en tramitación, mientras no se disponga de la autorización que permita el vertido al mar, este no se puede realizar, motivo por el cual se ha pedido la paralización de las obras".

En este sentido, el Ayuntamiento ha informado que hoy mismo se ha detenido el vertido, en cumplimiento del requerimiento de la ACA. Esto ha comportado, como consecuencia, la parada temporal de las obras, que se reanudarán cuando la ACA haya comprobado que se ha dejado de verter agua al mar y que los parámetros inicialmente autorizados se cumplen, en lo que respecta a la aportación del agua del freático hacia la balsa de infiltración.

Campolier ha añadido, además, que el conjunto del proyecto tiene las validaciones correspondientes, y que la ACA estaba informada de que se trabajaba por debajo de los 4 metros del nivel freático, con bombeo de agua desde ambos lados de la vía, uno "con un punto mucho más alto de sal", mientras que las del lado montaña son dulces, y asegura que tienen todos los permisos correspondientes.

Petición al Govern

El diputado de la CUP Dani Cornellà ha participado en el contacto con los medios de los campesinos, destacando que harán un requerimiento al Departamento de Territorio para que se detenga toda la obra que se está llevando a cabo alrededor del Pla de Balasc. "Pedimos que lo paren absolutamente todo, que se revise toda la documentación y que se vea realmente qué presuntas ilegalidades ha cometido el alcalde Campolier", ha destacado.

En este sentido, si bien el alcalde habla de que se han bombeado unos 375.000 metros cúbicos de agua, hay quien afirma que esta cifra se eleva a los 4 millones: "Evidentemente, él solo habla desde que la ACA, el 8 de mayo, le obligó a poner un contador", es decir, que no se está haciendo el cálculo desde el inicio de los trabajos, a comienzos de año.

Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios