J.Salicrú

Fontbona y Terradas auguran que habrá un solo candidato a primer secretario

Los socialistas maresmencs encaran su cuarto congreso con tranquilidad

Los socialistas del Maresme encaran con tranquilidad el cuarto congreso del Maresme que se tiene que celebrar los días 15 y 16 en la Escuela Universitaria Politècnica de Mataró. Este es el mensaje que el primer secretario, Esteve Terradas, y el secretario de organización, Santi Fontbona, han querido transmitir en la comparecencia de prensa que han efectuado esta tarde en un restaurante del Paseo Marítimo. El único asunto espinoso, el del posible enfrentamiento entre dos candidatos para hacerse con la silla de primer secretario comarcal, han asegurado que se resolverá de forma pacífica: "Estamos trabajando por una suela canditatura y muy probablemente será así. A diferencia otros partidos no hay sectores enfrentados; el proyecto es el mismo", ha dicho Santi Fontbona, uno de los aspirantes, junto con Josep Yo. Los dos políticos socialistas han coincidido al plantear la cuestión con mucha tranquilidad: "Las dos personas que se han posicionado son bastante cualificadas", ha dicho Terradas, que ha querido dejar claro que en ningún caso este será el elemento central del congreso comarcal.

El actual primer secretario ha explicado que su intención inicial es no presentarse a la reelección puesto que trae cuatro años de primer secretario pero sobre todo veinte dentro de la comisión ejecutiva de la comarca: "Veinte años pesan", ha reconocido. De todos modos, el primer secretario no ha cerrado la puerta del todo a que los equilibres intentos lo hagan repetir en el cargo: "Veremos si salen los ánimos necesarios para volverse a presentar; depende de la voluntad de los compañeros".

150 personas en el Congreso
El secretario de organización, Santi Fontbona, ha explicado que la ejecutiva comarcal prevé que el congreso congregue entre 150 y 160 personas entre delegados, cargos del partido y otros invitados. Concretamente 109 delegados representarán los más de mil militantes de las 26 agrupaciones que actualmente tiene el PSC y los más de dos mil simpatizantes que el partido tiene registrados.

En la primera parte del congreso Esteve Terradas presentará el informe de gestión de su mandato, en la segunda parte se debatirán las ponencias con las enmiendas correspondientes y en la tercera se escogerán el presidente del consejo de federación, el órgano ejecutivo, los doce consejeros nacionales que le corresponden a la federación comarcal y la comisión de cuentas.

La vicepresidente del PSC, Manuela de Madre, será la encargada de abrir el congreso, mientras que el secretario de política institucional y delegado del gobierno, Joan Rangel, lo cerrará. La eurodiputada de Vilassar de Mar Maria Badia también tomarán parte en el congreso el día 16 con una intervención en lo referente a la Constitución Europea.

Esteve Terradas ha querido dejar claro que el congrès no será a la búlgara y ha recordado que el último congrès de los socialistas maresmencs tuvo un alto grado de debate político. La política municipal y la organización interna del partido son los temas de las dos ponencias presentadas. Precisamente Santi Fontbona se ha felicitado por las 250 enmiendas que se han hecho durante el proceso de debate interno de las agrupaciones: "La gente se lo ha trabajado", ha resumido. El secretario de organización también ha resumido en tres las ideas bastantes con que trabaja el PSC del Maresme en estos momentos: hacer partido, gobernar según las propuestas políticas hechos en su momento en los ámbitos social, económico y territorial y ganar las elecciones del 2007.

Que la gente note que los socialistas están en el gobierno
El primer secretario de los socialistas maresmencs ha reconocido que en esta momento el reto que tienen los socialistas es que los ciudadanos noten su presencia en todos los niveles institucionales: "Somos el primer partido de la comarca y esto nos hace estar muy contentos, pero sabemos que ahora el reto es que la gente note que gobiernamos a todos los niveles de la administración", ha dicho Terradas. "Tenemos que resolver los problemas de los ciudadanos o al menos preparar políticas concretas que ayuden a resolver los retos de la comarca en todos los campos, desde el económico al social como al territorial", ha añadido.

Además, el actual primer secretario ha recordado que el PSC tiene pendiente intentar invertir el ciclo negativo que se dejó entrever con las últimas elecciones autonòmique si municipales: "Fueron un toque de aviso; ya reconocimos no haber logrado los objetivos y quedaron claras las barreras del partido; ahora el que tenemos que hacer es tomar decisiones". En referencia a esto, Terradas también ha anunciado que se está a punto de constituir la agrupación de Santa Sussana, de forma que Òrrius será la única población del Maresme sin representación del PSC.

Comentarios