El centro de Argentona se ha llenado de tradición este domingo. Como cada 4 de agosto, el pueblo ha celebrado San Domingo con un gran homenaje a los cántaros y la bendición del agua. El concurso de levantamiento de cántaros, con piezas de entre 5 y 200 kilos, ha sido el momento más esperado de una fiesta que fascina a pequeños y mayores. Este año ha habido récord de participación, con dieciséis hombres y diez chicas inscritas. La organización celebra que cada año se acorta la diferencia en el número de participantes entre categorías. A nivel artístico, el reconocido Javier Mariscal ha estado firmando ejemplares del cántaro presentado durante el Festival de Cerámica Argillà, mientras que el nuevo cántaro gigante descubierto hoy en el centro del municipio es obra de Xavier Masero.
La Fiesta del Cántaro ha vuelto a ser la protagonista del gran día de la Fiesta Mayor de Argentona. En la 74ª edición del evento, el municipio ha vivido este domingo una nueva bendición de las aguas, un acto que se celebra ininterrumpidamente desde el siglo XVII. Esto lo sitúa como uno de los rituales de bendición más antiguos de Cataluña, y sirve para que cada verano los vecinos recen a San Domingo para que proteja el agua de cualquier enfermedad. La bendición ha llegado después de que la alcaldesa, Montse Capdevila, haya renovado el voto del pueblo.
Miles de vecinos y visitantes han llenado las calles en una jornada que tuvo su punto culminante al mediodía, cuando una treintena de concursantes se desafiaron para demostrar quién levantaba el cántaro más pesado. El reto consiste en, en menos de tres minutos, lograr levantar y beber agua de doce cántaros que van de los 5 a los 200 kilos. Esta vez la disputa ha atraído más participantes que nunca. La pieza de mayor peso que se ha conseguido levantar en la categoría masculina ha sido de 160 kilos, mientras que las chicas han llegado hasta la de 90.
La presidenta de la asociación Amigos del Museo del Cántaro, Marga Bagot, ha destacado a la ACN que se trata de un concurso "único en el mundo". Esto hace, explica, que otras fiestas populares de toda España inviten a Argentona para exhibir sus cántaros grandilocuentes. Bagot considera que esta fiesta maresmenca podría asimilarse a otras competiciones de demostración de fuerza que se realizan en el País Vasco, pero insiste en que una tradición como la de Argentona no existe en ningún otro lugar.
Se da la circunstancia de que Bagot ha ganado el concurso de levantamiento de cántaros hasta quince veces. Destaca que es un deporte "muy saludable" y relata que los participantes reciben "mucho calor" del público que llena la Plaza de Vendre, "el cual no para de animar". Resalta que este calor se percibe especialmente en el turno de las chicas, "donde hay mucha más camaradería y menos rivalidad". Bagot celebra que la categoría femenina cada vez tiene más participantes y acorta distancias con la masculina, y recuerda que las chicas apenas llevan participando en el concurso unos 25 años.
Más allá de la singularidad del concurso, Bagot afirma que la festividad de San Domingo sirve para poner en valor la importancia e historia del cántaro, un elemento muy arraigado en Argentona pero cada vez más en desuso en la mayoría de hogares. Defiende que es un elemento "totalmente ecológico" y recuerda que llega a mantener el agua fresca más de siete horas. "Todo el mundo debería tener un cántaro en la cocina de casa", reivindica.
Mariscal y Masero, artistas protagonistas
Por otro lado, este domingo ha sido una gran jornada de lucimiento para Javier Mariscal, autor del cántaro 2024. La pieza se basa en una forma moderna, color terroso y tres rayas blancas, “como si fueran tres rasguños que dejan ver el blanco brillante bajo el barro”, explicaba Mariscal durante la presentación hecha en junio con vista a la exhibición posterior en el Festival de Cerámica Argillà.
El artista internacional ha firmado ejemplares de su cántaro durante buena parte del mediodía. En cada cántaro, ha plasmado una obra diferente a petición de los compradores de cada pieza. En total, se han puesto a la venta 1.500 unidades.
En paralelo, Argentona ha sumado un nuevo cántaro gigante de autor en el centro del pueblo. Esta vez, situado en lo alto de la calle Gran, se ha descubierto la obra de Xavier Masero, titulada ‘Tan cerca, tan lejos’. “A veces tenemos que magnificar la dimensión de las cosas para darnos cuenta de su existencia”, sostiene el artista, haciendo un llamamiento a poner en valor un elemento tan ancestral como el cántaro.

04f92160 7e8d 4f50 a1ac b7ec80d7bc75

8b3f4120 c29a 4f0a 88b9 a2ee3086af59

024be93c 049a 4324 b53b 777f11f38d28

30e4a684 a4ee 418b a56e 923e7ddcb934

59b41a6d 3557 44a9 a06a 9d87aa6869cf

86278051 123d 4560 9adc f86c2216c7f6

b56b1648 0c9b 42d9 8867 4813876209fa

be96e410 e923 4def 8438 bb4938caa4f3

c27861ff 5a2e 46c2 b275 608d491717d2

c0083416 92e6 428b 9f34 b3b9af2ffa65

ce932c6c 8a9d 4b4b a9a1 7985b9ef34a6

d1f1d679 71b2 43e5 b1b7 d261b38c5f5f

d63f3034 3b5c 410f 9ce3 07491d3008d1

e9375785 cc47 46ac 93b7 4e714fcda19a

f0662cf4 f57d 4a5f 8dc0 ffdec770c7f0

Comentarios