Junts Maresme ha denunciado una "campaña de intoxicación" en torno a la construcción de un vial que atraviesa la zona agrícola del Pla de Balasc en Santa Susanna. Según el partido, esta campaña pretende presentar la zona como "un espacio amenazado por intereses inmobiliarios o turísticos". Los agricultores afectados por las obras han estado vigilando día y noche durante un mes para evitar que las máquinas entren en sus terrenos. Junts lamenta también una campaña de "desprestigio" contra el alcalde del municipio, Joan Campolier, a quien apoyan "sin fisuras" y de quien destacan la "importancia" que otorga al sector agrícola de Santa Susanna.
Según Junts, la "campaña de desinformación" es a veces "interesada", ya que se quiere presentar "falsamente" la ampliación del camino de la Via, que conecta Santa Susanna y Pineda "para hacerlo más seguro y accesible", como el inicio de una "urbanización encubierta" del Pla de Balasc.
“Nada de lo que está haciendo el Ayuntamiento de Santa Susanna está fuera de la legalidad”, afirma Junts en un comunicado, recordando que la actuación cuenta con el respaldo de los informes de las administraciones competentes en ordenación territorial.
Al mismo tiempo, el partido considera que el Ayuntamiento debe velar por el "interés general" y "no puede permitir que la voluntad de cuatro propietarios prevalezca sobre la de los catorce que sí han pactado una cesión de terrenos".
En cualquier caso, el partido subraya que “no existe ningún proyecto de urbanización” del Pla de Balasc porque “legalmente” es “imposible”.
Por todo ello, el partido opina que los "actores" de las quejas expresan "miedos desde el desconocimiento y la desinformación" y considera que la ampliación del vial "contribuirá al progreso" del pueblo y al "bienestar" de sus habitantes.
Ayer, los agricultores que vigilan las obras recibieron la visita de representantes de grupos parlamentarios. Les entregaron una memoria USB con toda la documentación que han recopilado sobre la construcción de un vial que consideran innecesario, dado que el que había hasta ahora, con unos 8 metros de ancho, era más que suficiente, aseguran, para el paso de bicicletas, vehículos e incluso tractores. "Quieren hundir el vial para hacer sótanos destinados a autocares", señalaba uno de los afectados.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, hiciera clic a seguir y activa la campanilla
Comentarios (3)