Argentona celebra su Fiesta Mayor de Invierno, dedicada a Santo Julià, durante todo el fin de semana. Un acontecimiento que llega encabezado por la celebración de los Tres Tumbos, el domingo día 11. Los participantes se concentrarán en la plaza Bellavista y entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde ofrecerán su clásico recorrido, en tres tongades, por las calles del centro, acompañados por la Charanga Los Labradores y del Capitán de Bandera y Abanderarts. Una nueva edición, por lo tanto, de esta tradicional fiesta, muy arraigada entre el campesinado catalán, que sirve para conmemorar la fiesta de Sant Antoni Abad,patrón de los animales.
Los Tres Tumbos, pero, son tan sólo uno de los muchos actos que tendrán lugar este fin de semana. Destacan las 12 horas contra el racismo y la xenofobia, con teatro, música de todo el mundo, danza y mercado de artesanía, o la inauguración de dos exposiciones: "República! Carteles y cartelistas (1931-1939)" en la Casa Gótica; y la exposición monográfica "Cántaros Bestiales", con cerca de 300 piezas, al Museo del Cántaro. Más allá de propuestas clásicas como el oficio en honor de Santo Julià, el pasacalle de fuego de los Diablos de Argentona o el pasacalle de gigantes (con la pandilla de Santo Simó de Mataró de invitada, entre otros), también hay que remarcar efemérides como el primer aniversario de La Polvareda, la cerda de fuego del pueblo). En el ámbito musical, destacan los conciertos de Argentona Corazón de Gospel, formación que se presenta este año, dirigida por Georgina Blanch, y la actuación de canto coral del Corazón Madrigalista de Mataró, que cerrará la Fiesta Mayor de Santo Julià el domingo por la tarde. Y en el teatral, la obra Eureka, de la compañía La Madriguera del Unicornio, un montaje para el público infantil que podrá vivir las aventuras de la Tina, que viaja por el mundo descubriendo la multitud de personas y peligros que lo habitan.

Los Tres Tumbos de Argentona
Comentarios