A. de la Fuente

La oposición de Premià de Dalt se une para echar CiU de la alcaldía

Presentan una moción de censura que acabará con 25 años de gobierno nacionalista al ayuntamiento.

Las cinco formaciones políticas que están a la oposición en el Ayuntamiento de Premià de Dalt, ERC, PP, PSC, ICV y Acción Ciudadana –los tres últimos integrados dentro del grupo municipal de la Alternativa- han llegar a un acuerdo para formar un gobierno alternativo al de CiU que ocupa la alcaldía de esta población desde hace 25 años.

Los siete miembros de la oposición presentaron el pasado martes una moción de censura contra el actual equipo de gobierno de CiU que encabeza el convergente Joan Baliarda (alcalde desde octubre de 1994) y que está en minoría –con seis regidores- desde que el pasado mes de abril perdió el espaldarazo de la regidora del PP, Trinidad Rost, que ahora ha decidido aliarse con las formaciones de izquierda. La moción será aprobada, con toda probabilidad, el cercano 4 de septiembre.

Según el acuerdo que han llegado las cinco formaciones, ERC y PSC se repartirán la alcaldía, en periodos iguales en el que resta de legislatura. Sebastià Pujol, ninguno de lista de ERC, será alcalde hasta enero de 2006, cuando será relevado por el candidato de la Alternativa y regidor del PSC, Emili Mariscal. Trinidad Rost será regidora adjunta a la alcaldía, una cartera de nueva creación.

La oposición apela a la supuesta “parálisis” y el “desgobierno” que sufre el Ayuntamiento con CiU para justificar esta moción de censura. Los nacionalistas no han conseguido aprobar los presupuestos de este año, ni tampoco han podido culminar la revisión del Plano General Urbanístico.

La dirección del PP de Cataluña rechaza el acuerdo logrado por su regidora en Premià de Dalt y lo ha pedido que reconsidere su decisión. Víctor Ros, presidente comarcal del PPC, señaló que el edil popular “ha actuado a espaldas del partido”. Fons del partido han manifestado, incluso, que Rost persigue intereses personales y urbanísticos con estos acuerdos, acusaciones que la regidora ha negado taxativamente.

La edil popular ha reiterado que no renunciará al acta de regidora, como hicieron en febrero los dos regidores de Alella ante las presiones del partido porque rompieran el acuerdo subscrito el septiembre pasado con los republicanos.

Comentarios