Imagen de la defoliación provocada por la oruga del corcho en el Montnegre.
Imagen de la defoliación provocada por la oruga del corcho en el Montnegre.

capgros.com / ACN

La oruga del corcho se ensaña con los bosques maresmencs

El insecto afectó 1.500 hectáreas de bosques del Montnegre el 2019

Un estudio realizado por el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC) ha cifrado en 1.500 las hectáreas de bosques del Montnegre, en el Maresme, afectadas porlaoruga del corcho durante el 2019. El ICGC usó imágenes del satélite europeo Sentinel-2 entre los meses de mayo y julio por, un golpe procesadas y mejoradas con correcciones atmosféricas y topográficas, detectar los cambios en la demasiada forestal durante el periodo de la oruga peluda, especie autóctona que pone los huevos principalmente en encinas y encinas alcornoques.

La cartografía elaborada por la ICGC ha permitido delimitar la afectación y también ver la evolución de la superficie afectada por la oruga en días sucesivos. El ICGC ya había realizado otro estudio por encargo de la Diputación de Barcelona en 2017 y 2018, en aquel caso centrado en el decaimiento de los bosques del Maresme, también mediante la comparación de imágenes procedentes del satélite Sentinel-2, tomadas durante los meses de verano y desde el 2015.

Aquel estudio permitió visualizar y concluir que la combinación de factores como la sequía , la afectación de un insecto perforador (Thomicus spp.) y la existencia de varios hongos estaba provocando una grave pérdida de vigor de gran parte de los pinares del Maresme.

Los bosques maresmencs, en peligro

Hay que tener presente que, más allá de los alzinars, el otro árbol más típico del Maresme, los pinos, también corren peligro. El tomicus, escarbat autóctono, se ha convertido en una plaga que está matando los pinos a miles porque estos son mucho más débiles. Las sequías y temperaturas más elevadas provocadas por el cambio climático, que está haciendo disminuir la cantidad de lluvia

Comentarios