Maria Rodés acaba de publicar 'Lilith' (Satélite K), la "parte" discográfica de su última aventura creativa, inspirada en el mundo de las brujas. A partir de un hallazgo en casa de sus padres, en el Maresme, el artista indagó en las historias de brujas de la comarca, jugando a imaginar cómo habría sido vista ella misma, en cuanto que artista, al siglo XV.
Las brujas, pues, como universo donde adentrarse para escribir y componer, y adoptadas como "antepasadas" cercanas: mujeres libres que rompieron los cánones sociales y por eso fueron etiquetadas y castigadas. 'Lilith' es un homenaje a todas ellas y también una forma "de alentar la gente que no sigue las pautas porque continúen así y no tengan miedo", declara la cantante a la ACN. Después de haberse introducido en el mundo de la astronomía a partir de la memoria de su tiet abuelo con 'Eclíptica' (Satélite K, 2018), o de haberse dejado seducir por el universo musical y lírico de las coples ('Maria canta copla', 2014), Maria Rodés se ha inmergido en esta ocasión en las historias y leyendas de brujas. "Coger una temática, empaparme de aquello, documentarme, ir a los lugares... esta es la parte más apasionante", dice Rodés sobre cómo entiende el proceso creativo más allá de su materialización discográfica.
Nuevo giro a partir de un hallazgo en Cabrera
Este nuevo giro temático -que caracteriza su discografía- arranca en 2018 con el hallazgo personal en Cabrera de Mar de un libro sobre leyendas e historias de brujas del Maresme. "Entonces pensé cómo sería vista una mujer como yo en el siglo XV", dice, y se puso a hacer investigación. Una mujer, indica Rodés, que –entonces- no tenía pareja, no tiene hijos y se dedica a la música y a ir "arriba y abajo con una inestabilidad constante". Quizás hace cinco siglos habría sido considerada una bruja, viene a decir la cantante.

Maria Rodés pone las brujas del Maresme al mapa
A partir de aquí y de lecturas, investigación y visitas a lugares icónicos de la mitología y las leyendas de brujas como Vallgorguina o Zugarramurdi (País Vasco), Rodés ha ido creando canciones, siete de las cuales escritas por ella misma y dos poemas, de Alfonsina Storni y Miguel Hernández. Son composiciones que van desde el ritos inicial antes de un aquelarre hasta impresiones sobre la libertad de las mujeres, historias de amor entre brujas y diablos, o conjuros. El proyecto ya se estrenó el marzo del 2019 a los Teatros del Canal de Madrid, dentro del Festival Internacional de Arte Sacro, pero no ha tomado forma de disco hasta este año. La grabación tenía que arrancar en marzo, pero con la parada por el confinamiento acabó haciéndose entre junio y el julio. "El disco es sólo una parte del proyecto, no el resultado", insiste Rodés, pocas semanas después de haberlo presentado en el Teatre Grec por las fiestas de la Mercè.
En cuanto a 'Lilith', es el nombre del espíritu femenino del obscuritat, la primera mujer de Adam que abandonó la Edèn y su marido para no quererse someter, y fue a parar en el Mar Rojo, donde se alió con el diablo. Toda una declaración de intenciones de Rodés sobre quién son para ella las brujas: espíritus libres que se salían de la norma y que por eso fueron estigmatizadas.
Una de las canciones del nuevo disco sobre las brujas del Maresme
La temática y el artista
Detrás la temática del proyecto artístico para Rodés hay siempre un ejercicio de reflexión y "de introspección", para mirar de entender mejor quién es. En este caso, el símil de la bruja le ha servido para pensar en la "presión social" que sigue existiendo sobre las mujeres ("ahora no te queman, pero a nivel cultural y educacional, lo llevamos dentro") para cumplir una serie de expectativas: tener trabajo, casarse o ser madre, enumera. Rodara quería "hablar" de este sentimiento, y 'Lilith' ha sido su manera de hacerlo, sin ser explícita ni caer en el manifiesto, y de alentar toda aquella gente que no sigue las pautas y los cánones sociales "porque sigan y no tengan miedo; gracias a ellos vamos rompiendo barreras y normalizando las cosas que tendrían que ser normal", celebra.
Comentarios