Dentro de los municipios, como es el caso de Mataró, serán las grúas municipales las que se encargarán de retirar los vehículos accidentados o averiats y trasladarlos hasta una zona que no entorpezca la circulación. El regidor de Seguridad y Prevención, Ramon Bassas, ha explicado que sólo en casos concretos, como por ejemplo que adentro el vehículohaya artículos de valor o en casos de fuerza mayor, el vehículo se trasladará hasta el depósito municipal.
La grúa municipal también colaborará en la retirada de vehículos a la carretera siempre que los Mossos d'Esquadra requiera de su colaboración. Para más información, los mataronins pueden trucar al telefon de información del ayuntamiento, el 010, o al de la Policía Local, el 092.
El Maresme ha superado sin incidencias las primeras horas de la huelga indefinida de grúas que empezó ayer en Cataluña y a seis comunidades más. En estas primeras 24 horas de parada no se ha produit ningún accidente ni se había registrado ningún vehículo abandonado en medio de la carretera, según han informado los Mossos d'Esquadra. En el conjunto del territorio catalán, la policía autonómica atendió, ayer, un total de 48 vehículos, 36 por avería y 12 por accidente.
Por paliar los posibles efectos de la carencia de asistencia en carretera, la Generalitat ha emprendido un plan de emergencia y ha dado una serie de recomendaciones a los conductores que se encuentren con una avería de su vehículo o accidente.
Para evitar situaciones de riesgo se recomienda a los conductores que sufran un accidente, entre otros consejos, que activint los intermitentes de emergencia, que utilicen el chaleco reflectant cuando salgan del vehículo y que coloquen los triángulos de advertencia a cincuenta metros del coche. También es recomendable que los propietarios del vehículo truquen a su compañía aseguradora indicando el servicio que requieren y el lugar donde se encuentra el vehículo.
La Generalitat invita, además, a trucar al telefon 112, donde se ha habilitado un servicio especial para movilizar recursos a favor de los afectados. En caso de no poder mover el vehículo hasta un lugar que no represente un peligro, hará falta que el conductor no abandone el vehículos hasta que llegue la policía o los bomberos. Para evitar situaciones de pillaje, el gobierno catalán también advierte de la necesidad de dejar el coche muy cerrado y sin objetos de vaor a su interior.
Como medidas de precaución el Servicio Catalán del Tránsito también recomienda a los conductores que tengan que realizar un desplazamiento de media o larga distancia que revisen los niveles, la batería y el funcionamiento correcto del sistema eléctrico del vehículo.
El gobierno catalán, por otro lado, ha emprendido un plan de emergencias para retirar los vehículos que supongan un peligro para la circulación. En estos casos serán los bomberos o los Mossos d'Esquadra los encargados de mover los vehículos y de acompañar los conductores afectados hasta puntos donde puedan continuar su camino. El servicio que ofrecerán los cuerpos de seguridad catalanes, pero, no suplirá en ningún caso el que ofrecen habitualmente las grúas.
Comentarios