Mosquito tigre fotografiado en la zona de Rocafonda
Mosquito tigre fotografiado en la zona de Rocafonda

Localizan unos 2.000 puntos de retención de agua en el Maresme que son foco de cría del mosquito tigre

Trabajo coordinado del Consejo Comarcal y 17 municipios para intentar controlar los espacios públicos de cara a evitar la aparición de este molesto insecto

El Consejo Comarcal del Maresme ha firmado convenio con 17 municipios para controlar los espacios públicos que pueden ser un foco de cría de mosquito tigre, la aparición del cual reaviva con la llegada del verano. Se han localizado entre 1.800 y 2.000 puntos de retención de agua que aprovechan las hembras para depositar los huevos. Estos espacios se han empezado a tratar con un larvicida. Paralelamente, el Consejo Comarcal hace un llamamiento a la población porque no baje la guardia y mantenga secos los recipientes y objetos donde se suele acumular agua y se convierten en punto de cría.

Según alertan desde el Consejo, en el transcurso de una semana, una hembra, alimentada con sangre humana, es capaz de poner entre 80 y 200 huevos de mosquitos. La mitad serán hembras que, en siete días más, habrán criado 3.200 mosquitos tigre. Estas cifras ya apuntan la necesidad de mantener un control sobre todos los puntos susceptibles de acumular agua, se encuentren en el espacio público o al privado. De hecho, el Consejo Comarcal del Maresme alerta que el 80% de los focos de cría se encuentran en ámbitos privados. Testos, jarrones, cubos, ceniceros, bebederos, utensilios de jardinería, piscinas medio vacías, mobiliario exterior.... y, en general, cualquier objeto que pueda acumular agua es susceptible de convertirse en punto de cría. Por eso, hay que revisar periódicamente casa nuestra.

En cuanto al espacio público, el Consejo Comarcal del Maresme ha empezado a actuar en 17 municipios aplicando larvicides a alcantarillas sifònics, fuentes, estancamientos... Su efectividad es de seis semanas, hecho por el cual se tiene que ir repitiendo el tratamiento hasta el momento en que la bajada de las temperaturas provoque la muerte de las larvas y de los mosquitos adultos.

Comentarios