capgros.com/

Los labradores reclaman la recuperación de las tierras agrícolas abandonadas

Los agricultores también piden que se pare el crecimiento urbanístico en la comarca

La agricultura ha vuelto a centrar parte del último de los debates territoriales del Maresme, enmarcados en el Plan Estratégico 2015. Representantes de los labradores de la comarca reclaman a las administraciones que se apueste por la recuperación de las tierras agrícolas abandonadas en manso de inversores y se pongan a disposición del campesinado. El sector cree que así se conseguiría, también, frenar el crecimiento urbanístico que está acabando con el suelo, especialmente al Bajo Maresme.

El portavoz de Unión de Labradores (UP) en el Maresme, Pep Riera, ha lamentado el desinterés por parte de los políticos maresmencs en cuanto al espacio agrario y la focalización de los debates del Plan Estratégico Maresme 2015 en asuntos como el turismo, la industria o el urbanismo. Según los labradores, la diversificación económica de la comarca hace que la agricultura no se tenga que dejar de banda.

Riera ha comentado que el modelo de crecimiento de la segunda corona metropolitana está acabando con el suelo urbanizable y no urbanizable del Bajo Maresme, la zona más cercana en Barcelona y con una densidad de población muy alta respecto al resto de la comarca. Este hecho se agrava, según el sector agrícola, si las pocas tierras de cultivo que quedan en la zona se utilizan con hasta especulativos.

"Hace más de quince años que hay inversos que tienen tierras abandonadas con dos metros de matorrales esperando que se requalifiquin para sacar un beneficio urbanístico", ha denunciado Riera. Los labradores creen que además de un problema urbanístico, este es también uno de los motivos de la crisis del sector que no se siendo apoyado por las administraciones locales y supramunicipales.

Otro del miembros de UP, Àlex Sierres, ha comentado que "si continúa el crecimiento, iremos directos al precipicio", mientras que otro de los representantes del sindicato agrícola aconseja que hace falta una moratoria urbanística para "parar ya" la construcción de viviendas y asear el territorio. En este sentido, el arquitecto Agàpit Borràs, ha remarcado que el paisaje natural es un valor añadido que hay que preservar.

Modelo francés El portavoz de Unión de Labradores (UP) en el Maresme, Pep Riera, ha hecho una propuesta para solucionar el abandono y la especulación de las tierras, siguiendo el modelo francés implantado por el general De Gaulle, según el cual las administraciones supramunicipales adquieren las tierras para ponerlas a disposición del sector a través del banco de tierras.

Y es que según Riera, "comprar tierra para trabajarla es imposible", puesto que la especulación ha hecho que se dispararan los precios. "Actualmente sólo podemos cultivar la tierra los que, por suerte, las hemos tenido por herencia", concluye Riera.

Comentarios