Los últimos contenedores que quedan en Argentona desde la aplicación de la tasa justa.
Los últimos contenedores que quedan en Argentona desde la aplicación de la tasa justa.

capgros.com/acn

Los vecinos d’Argentona pagarán una tasa en función de la basura que generen

El Ayuntamiento argentoní es el primero al implantar la tasa justa, un sistema tarifario personalizado

El Ayuntamiento de Argentona es el primero de Cataluña al implantar la "tasa justa", un sistema tarifario personalizado de la tasa de recogida de basura que hace pagar los vecinos en función del volumen de desechos que generan. Técnicamente es un "sistema de pago por generación de residuos", pero en Argentona ya lo conocen como la 'tasa justa'. Se trata de una iniciativa pionera en Cataluña, pero que ya funciona en muchas ciudades europeas y también al municipio de Esporles, en Mallorca, que fue el primero del estado español se aplicar este tipo de tarifa.

Hasta ahora, la tasa de la basura al municipio era de 151 euros para todo el mundo. Con el nuevo sistema, los recibos tendrán un importe fijo inferior, de 95 euros anuales y otra de variable, en función del rechazo y los envases que se generen a cada hogar. El coste del resto de fracciones –orgánica, vidrio y papel– está incluido a la parte fija. Para controlar y fijar esta parte variable, cada hogar tendrá que adquirir las bolsas de basura al Ayuntamiento. La de rechazo es de color rojo, tiene una capacidad de diecisiete litros y vale 0,65 euros la unidad. La de envases es de 35 litros, amarilla y tiene un coste unitario de 0,35 euros. El importe de las bolsas sirve para pagar el coste del reciclaje de los residuos que contienen. La regidora de Medio ambiente de Argentona, Assumpta Boba, ha explicado que de este modo se incentiva la recogida selectiva, puesto que la ciudadanía que genere menos residuos y recicle más pagará una tasa de basura más económica, puesto que tendrá que utilizar menos bolsas de rechazo.

El consistorio ha presentado este martes, día 23, el nuevo sistema tarifario y ha contado con la presencia de la directora de la Agencia de Residuos de Cataluña, Genoveva Català, que ha alabado la iniciativa. Según Català, la clave del éxito del sistema, pero, dependerá de la complicidad de la ciudadanía. "El que es importante es que en casa hacemos la recogida selectiva y pensamos al usar menos materiales que generen residuos".

Archivado en:

Comentarios