Manuel Cuyàs (Mataró, 1952) es por encima de todo un periodista, aunque haya escrito una novela negra ubicada en Mataró, Manchas al margen y colabore en este gran proyecto que es la redacción de las memorias de Jordi Pujol. Es, a la vez, el observador perspicaz y crítico, polemista por ADN, autor de una escritura precisa con economía de medios autoimposada, que llega al corazón de las cosas con austeridad y precisión planiana, siempre con estocada final para el lector.
En Cuyàs es también el periodista que con su escritura se imbrica él mismo dentro del paisaje, el retratista de la realidad que pinta el cuadro con palabras pero casi de forma natural seacaba poniendo adentro. Sus artículos nos hacen pensar, discrepar, aceptar sus razones o no, analizar esta verdad que tiene tantas caras; mientras sus libros nos acercan de cerca a esta realidad: Mataró, una ciudad, Mataró bajo tejado y Mataró, suave y áspero.
Mataroní de siempre, su relación con el Maresme es desde la capitalidad: su trabajo como director al Patronato Municipal de Cultura y la dirección del Congreso de Cultura del Maresme (1994). También fue cofundador del semanario El Maresme (1977-82) y de la revista Mataróescrit (1986-94), así como director de El Punt – Maresme (1995 -2001), hasta que asumió responsabilidades de dirección de este medio en su edición nacional.
Y es que sin en Cuyàs nohabría habido El Punt del Maresme, un gran proyecto que ayudó a vertebrar la comarca a través del espacio comunicativo, escuela de muchos periodistas que nos hizo creer durante unos años el espejismo que era posible un diario comarcal. Por todo esto, era obligado que surtís al documental Nosotros, los maresmencs. Tajante, a la minisèrie el periodista afirma que la comarca no existe, y más cuando la conciencia de comarca que consiguieron con El Punt fue con sus lectores, que no pasaron nunca de los que tenían los 3.300 ejemplares. Para pensar.

-
Comentarios