Arenys es tierra de brujas
Arenys es tierra de brujas

Redacció

El Maresme y las brujas: qué se sabe, de donde eran y que hacían

Los dos Arenys tienen sus propias historias de brujas y sus bosques esperan cuando las leyendas vuelven a despertar

Cuando llega la noche del 31 de octubre, entre castañas, panellets y disfraces de Halloween, muchas poblaciones del Maresme recuperan su propia manera de entender el misterio y el miedo. En las dos villas hermanas de Arenys de Mar y Arenys de Munt, esta conexión con el imaginario mágico toma una forma muy particular: la de las brujas, protagonistas de leyendas que, siglos después, continúan fascinando a los vecinos y alimentando el patrimonio oral de la comarca.

Las brujas del Maresme: entre la historia y el mito

Como explica Francesc Carreras i Candi en su monografía sobre el castillo de Burriac, la persecución de brujas tuvo uno de sus puntos álgidos en el Maresme entre los años 1618 y 1620. Aunque la mayoría de los casos documentados fueron anecdóticos, el miedo a la brujería también se extendió sobre los dos Arenys, tal como recoge Josep M. Pons i Guri en 1944. Según su relato, el 3 de febrero de 1619 los prohombres de Sant Martí d’Arenys (Arenys de Munt) y de Santa Maria d’Arenys (Arenys de Mar) se reunieron en la riera de Vallvidrera, justo en el límite entre las dos villas, para discutir asuntos económicos. Pero en aquel encuentro añadieron un último punto: designar a seis vecinos para que pidieran justicia “contra los bruxos y bruxes” y gestionaran su persecución con dinero público.

El acuerdo, sin embargo, no prosperó: cinco de los veintiocho asistentes se opusieron y el tema murió allí mismo. Aun así, el episodio revela hasta qué punto la brujería formaba parte de la vida cotidiana, de una sociedad donde el misterio, la religión y la superstición a menudo caminaban de la mano.

Les bruixes, éssers dels boscos i les viles
Las brujas, seres de los bosques y las villas


Arenys de Munt: la Xica Camps y la campana Martina

Las historias de Arenys de Munt, recogidas por Cels Gomis en La bruixa catalana (1987), son de un simbolismo poderoso. Una de las más conocidas habla de la Xica Camps, una mujer del bosque que cargaba haces de aulagas y que, según los carboneros locales, tenía la capacidad de dejar clavadas sus mulas en el suelo solo con su presencia. Cuando la increparon, le exigieron que “deshiciera el hechizo”, convencidos de que ella era la causa del prodigio.

Otra leyenda sitúa la acción dentro de la iglesia de Arenys de Munt: el rector, sospechando de la presencia de brujas entre los fieles, dejó el misal abierto sobre el altar, como mandaba la tradición, para que ninguna bruja pudiera salir del templo. Por lo visto, alguna había. Pero la historia más legendaria es la de la campana Martina, que según la tradición tenía el poder de espantar a las brujas. Cuando estas intentaban provocar una tormenta, la campana repicaba con tanta fuerza que incluso el bruixot Blanquillo salió disparado, de un golpe de badajo, hasta el Sot d’en Bancó, al otro lado del Corredor.

Arenys de Mar: el miedo que no prosperó

En Arenys de Mar, las brujas no llegaron a ser perseguidas ni condenadas. A pesar de la presión de ciertos sectores, el sentido común colectivo prevaleció sobre la superstición. Esta contención permitió que, con el paso de los siglos, las historias tomaran forma de leyendas más culturales que religiosas, parte de un patrimonio oral compartido.

En tiempos de Halloweens globales, Arenys de Mar y Arenys de Munt recuerdan que la magia y el miedo también forman parte de nuestra propia cultura. Sus brujas, más que demonios, son símbolos de sabiduría popular, de mujeres libres que la historia quiso silenciar. Y cada Castanyada, cuando la oscuridad llega temprano y las primeras castañas arden en las calles, las viejas historias vuelven a despertar —como si las campanas de la Martina volvieran a sonar— para recordarnos de dónde venimos.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios