RdP Jéssica i Sergi 1
RdP Jéssica i Sergi 1

"El Maresme no es una comarca próspera por culpa de la falta de inversión"

En Comú Podem exige a la Generalitat que responda a las necesidades del Maresme en ámbitos cómo el sanitario, educativo o la movilidad

"No puede ser que haya comarcas de primera y de segunda y no puede ser que el Maresme que tendría que ser una comarca rica y próspera no lo sea por carencia de inversiones". Quién se expresa así no es nadie que viva en la comarca, sino Jéssica Albiach, presidenta de En Comú Podem en el Parlamento de Cataluña. La diputada ha comparecido a Mataró con los dos regidores de la formación a la ciudad para anunciar una moción presentada en el Parlamento para responder a las necesidades de la comarca.

Se tiene que entender la moción de los comunes en la lógica parlamentaria pero también en la actual situación de mandato: después de la aprobación de un presupuestos a los que han apoyado y de los que no quieren perdonar ni una coma del firmado con el gobierno de la Generalitat. Por eso la comparecencia de este jueves la ha hecho En Comú Podem delante por ante el Hospital de Mataró, mirando al solar que tiene que ocupar el futuro Hospital Sociosanitario que precisamente este grupo pactó con el gobierno.

"Queremos impulsar el Maresme a nivel industrial, económico, educativo sanitario y de movilidad y hacer que los maresmencs tengan la vida más fácil. Con esta moción demuestramos nuestro compromiso con la comarca", ha dicho Albiach que también ha cargado tintas contra "el intento de privatización" de la gestión del agua aprobada por ERC y Juntos al Consejo Comarcal. Han acompañado a Albiach el tándem de regidores de la formación al Ayuntamiento de Mataró que también repite de cara a las próximas municipales.

RdP Jéssica i Sergi
La rueda de prensa, hecho al Hospital de Mataró


Las concreciones que quieren los comunes

De la teoría a la práctica, la moción de los comunes viene a ser una batería de propuestas a la que pedirán el apoyo del resto de grupos parlamentarios del cuarto catalán.

Algunas de estas son:

  • Presentar en el plazo de tres meses el proyecto de pacificación de la N-II al Maresme y el carril bici
  • Reclamar al Estado los 400 millones de euros para la pacificación de la N-II al paso por el Maresme.
  • Mejorar la red de autobús interurbano al Maresme con nuevas líneas y frecuencias de buzo Express que conecten lo Maresme con Barcelona
  • Ampliación del CAP Rocafonda-Palacio e Iniciar el proyecto del nuevo CAP de Cirera Molinos a Mataró
  • Iniciar el proyecto de Hospital Sociosanitario de Mataró y lo Maresme
  • Adecuación de la escuela 5 Sènies de Mataró que elimine los barracones
  • Hacer las gestiones necesarias con el Gobierno del Estado para revisar el proyecto de regeneración del litoral del Maresme

 

Archivado en:

Comentarios (8)