IMG 9783 retall
IMG 9783 retall

El Maresme prescinde de la agencia que le ha puesto líder en rodajes de series y películas

"Nos exigen los mismos servicios pero reduciendo el presupuesto un 50%", aseguran desde Maresme Film Comission, la agencia que ha hecho aumentar los rodajes un 600% en la comarca en seis años

image (1)

La dirección del Consorcio de Promoción Turística Costa del Maresme y del Consejo Comarcal del Maresme ha decidido no renovar el contrato con la Maresme Film Commission (MFC), la agencia responsable de convertir la comarca en un referente para rodajes audiovisuales. Esta decisión viene motivada por razones económicas, ya que el nuevo contrato reduce a la mitad la aportación económica prevista. MFC ha lamentado la decisión, ya que considera "inviable" mantener la actividad con el presupuesto previsto. El Consorcio argumenta que es necesario "diversificar los recursos" y que la nueva dotación establecida es "adecuada".

Según explican desde MFC en un comunicado, la dirección del Consorcio les anunció la finalización del contrato y del servicio prestado hasta ahora, fruto de un concurso de duración de cuatro años (dos años prorrogables a dos más), aduciendo motivos económicos. En febrero se publicó el nuevo concurso, añaden, el cual "exige las mismas condiciones de servicio, pero con una reducción económica del 50%, lo que para nosotros es inviable e inaceptable", según apuntan en el escrito.

Rodaje en Mataró

Rodaje en Mataró

Desde su creación en 2018, la MFC ha sido fundamental en el incremento de los rodajes en el Maresme, logrando un aumento superior al 600%, según ha destacado la agencia en un comunicado. Este organismo ha facilitado la coordinación entre productoras e instituciones, agilizando trámites y promoviendo la comarca como escenario ideal para diversas producciones.

El año 2024 se cerró con unos 300 rodajes en la comarca. El más sonado fue el de la serie estadounidense Blade Runner, que se estrenará en 2025 y que tiene en Cabrils o Calella algunas de sus localizaciones. También en el Maresme se han rodado recientemente producciones de éxito como 'La casa en llamas', que, aunque está ambientada en Cadaqués, está rodada en buena parte en Canet de Mar, o la serie 'El cuerpo en llamas' sobre el caso del crimen de la Guardia Urbana.

Castillo de Santa Florentina en el Maresme, sede del rodaje de Juego de Tronos

Castillo de Santa Florentina en el Maresme, sede del rodaje de Juego de Tronos

Durante estos últimos años, de hecho, el Consorcio de Turismo del Maresme ha presumido de los buenos datos conseguidos por MFC en materia de rodajes. A finales del año pasado anunció que estaba comenzando a desarrollar un 'movie map' con fines turísticos para que los fans de series y películas rodadas en la comarca puedan visitar algunas localizaciones emblemáticas. El turismo de rodajes o turismo de pantallas era uno de los pilares estratégicos del organismo en su plan de acción de 2024.

Un rodaje en el Maresme

Un rodaje en el Maresme

Entre otras producciones destacadas que han tenido lugar en el Maresme en los últimos años se encuentran series como "Hache" y "El Inocente" de Netflix, así como películas como "Mediterráneo" de Marcel Barrena, que utilizó la playa del Varador de Mataró como localización principal. Además, anuncios internacionales, como el spot del Apple Watch grabado en la piscina del CN Mataró, también han escogido esta comarca como escenario.

La MFC ha sido clave en la promoción del Maresme como plató cinematográfico, ofreciendo apoyo en la búsqueda de localizaciones, asesoramiento en la tramitación de permisos y soporte logístico durante los rodajes. Esta labor, según destacan desde el organismo, ha contribuido significativamente a la economía local, generando ingresos a través del alquiler de espacios y servicios asociados a las producciones.

La respuesta del Consorcio

En respuesta al comunicado de la MFC, el Consorcio de Promoción Turística ha indicado, en primer lugar, que su presupuesto está financiado a través de las aportaciones del Consejo Comarcal del Maresme, los ayuntamientos del Maresme y las entidades privadas relacionadas con el sector turístico. "El Consorcio basa sus servicios en el feedback de los entes consorciados, que han considerado oportuno que es necesario diversificar los recursos", apuntan.

A partir de aquí, el organismo indica que "se ha considerado oportuno" finalizar la licitación actual del servicio de oficina de atención a las filmaciones que comenzó hace dos años, que tenía un coste anual de 105.104,83 euros anuales. El nuevo servicio, según las mismas fuentes, se ha licitado por un precio de salida máximo de 53.000 euros anuales y el plazo de presentación de ofertas finalizaba el 11 de marzo. "Se considera que este presupuesto es adecuado para el desarrollo óptimo del servicio".

El Consorcio "agradece la labor" llevada a cabo por Maresme Film Commission desde 2018 hasta ahora para la dinamización de los rodajes en la comarca, que ha propiciado el rodaje de un gran número de producciones audiovisuales fomentando el turismo de pantalla en el Maresme.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios (3)