Nacional II
Nacional II

capgros.com/acn

El Maresme tiene dos de las carreteras más peligrosas para conductores y ciclistas

La B-502 entre Vilassar de Mar y Argentona es uno de los tramos más peligrosos del país, mientras que la N-II entre Mataró y Montgat es uno de los que concentra más accidentes de bicicleta

El Maresme vuelve a figurar en el mapa de las carreteras con más accidentes de Cataluña. Nuevamente, la B-502 entre Vilassar de Mar y Argentona y la N-II son noticias negativas en este sentido, según recoge el estudio EuroRAP realizado por el RACC sobre los años 2020-2022 y el riesgo de accidente por cada tramo de carretera.

La B-502 entre Vilassar de Mar y Argentona es uno de los tres tramos considerados más peligrosos del país, algo que ya se ha repetido en ediciones anteriores del estudio. Comparte esta clasificación con la carretera de l'Arrabassada entre Sant Cugat y Barcelona y la BV-5001 entre Martorelles y Vilanova del Vallès; los tres están marcados como "riesgo muy alto". Este ranking se calcula teniendo en cuenta la probabilidad que tiene un conductor "de tener un accidente al pasar por una vía". Se cuentan los heridos graves y las muertes, y esta información se combina con la variable de la intensidad de tráfico en la vía.

Otro aspecto negativo del estudio en el Maresme se refiere al ciclismo, ya que en cuanto a los tramos con más accidentes de bicicleta por kilómetro, la N-II de Mataró a Montgat es una de las vías más peligrosas, así como la N-340 a Cervelló, la BP-1413 de Cerdanyola a Sant Cugat, y la C-31C de Sant Boi al Prat de Llobregat. La N-II concentra un gran volumen de tráfico ciclista, un deporte muy popular en el Maresme y también una vía muy utilizada por los habitantes de Barcelona de camino a practicar deporte en las carreteras secundarias de los puertos de montaña de la comarca.

El estudio EuroRAP se publica cada año en Cataluña desde 2002 y analiza más de 6.300 kilómetros de carreteras interurbanas de titularidad estatal, autonómica y de las diputaciones, el 53% del total, donde se concentra el 92% de la movilidad del territorio y ocurren el 74% de los accidentes con heridos graves y víctimas mortales. En Cataluña, la gravedad de los accidentes se ha reducido en las últimas dos décadas: en el año 2000 casi llegaban a las 700 víctimas y el último año completo registrado se han situado en 175.

Otros datos destacados del estudio a nivel catalán señalan que las motocicletas están involucradas en el 44% de los accidentes de tráfico con víctimas mortales y heridos graves de Cataluña, a pesar de representar un 2,3% de la movilidad. En el caso de los accidentes mortales, las motocicletas participan en el 30% del total de siniestros.

Comentarios (1)