e6f595b8 b21d 4e64 8107 c23c7aa4a988
e6f595b8 b21d 4e64 8107 c23c7aa4a988

El Maresme ante el traspaso de la R1: ¿qué significa para la comarca?

El traspaso, que apenas empieza, incluye 73 kilómetros de vía y 22 estaciones y deja fuera la base de mantenimiento que Adif tiene en Mataró

patrocinio akteon hipotecas
 

El Gobierno ha anunciado que el tramo de la R1 entre La Sagrera y Maçanet-Massanes, que incluye Mataró y varios municipios del Maresme, será transferido a lo largo de este año. Esta operación, enmarcada en el acuerdo de investidura entre el PSC y ERC, es un paso clave para el futuro de Rodalies y para la gestión del transporte público en el territorio. El proceso prevé una fase transitoria en la que la gestión será compartida con Adif, pero el objetivo final es que esta recaiga en Ifercat, la empresa de la Generalitat que se prepara para asumir estas competencias.

¿Qué se transfiere exactamente?

El tramo incluye 73 kilómetros de vía ferroviaria, con 22 estaciones y apeaderos que recorren 21 municipios, muchos de ellos en el Maresme. De estos kilómetros, 35,2 son de vía doble y 37,6 de vía única. La infraestructura también comprende:

  • 12 pasos a nivel, 8 túneles y 24 pasos superiores.
  • 36 ascensores, 7 escaleras mecánicas y 96 aparatos de vía.
  • 9 acometidas de alta tensión y 6 subestaciones eléctricas.
  • Elementos tecnológicos como circuitos de vía, señales, motores de agujas y balizas para el control ferroviario.

Además, Mataró cuenta con una base de mantenimiento de Adif y un taller propio en esta misma ciudad que quedará excluido de la transferencia.

Impacto para Mataró y el Maresme

La transferencia de este tramo de la R1 es especialmente significativa para Mataró, la ciudad que vio nacer la primera línea de tren de la península. La capital del Maresme seguirá teniendo un papel central en la gestión ferroviaria, especialmente con la base de mantenimiento que allí opera. Esta transferencia también permitirá una gestión más cercana y adaptada a las necesidades específicas del territorio.

La transferencia busca mejorar la calidad del servicio, reducir incidencias y garantizar inversiones que prioricen la sostenibilidad y la eficiencia. Asimismo, las paradas en el Maresme, como Mataró, Calella o Premià de Mar, podrán beneficiarse de una gestión más directa, que se centrará en el mantenimiento y la modernización de las infraestructuras. Aunque aún no hay un plazo concreto para la integración total de este tramo de la R1 bajo la gestión de la Generalitat, el Gobierno ha asegurado que la transferencia será efectiva a lo largo de 2025. Esta operación supone el primer paso para una transferencia más amplia que incluirá también otras líneas como la R2 sur y la R3.

Paralelamente, el Departamento de Territorio está trabajando en la creación de una empresa mixta entre la Generalitat y el Estado para gestionar Rodalies. Esta iniciativa, junto con la llegada de nuevos recursos económicos, busca garantizar una red de transporte público más eficiente y adaptada a las necesidades de los usuarios.

Un nuevo escenario para el transporte público en el Maresme

Con esta operación, el Maresme se prepara para entrar en una nueva etapa en la gestión ferroviaria. Esta transferencia no solo refuerza la autonomía de la Generalitat en materia de transporte, sino que también consolida el papel estratégico de Mataró y el Maresme en la red de Rodalies.

El compromiso político se está materializando, y la ciudadanía espera que este paso suponga una mejora real en la calidad del servicio, reduciendo los tiempos de espera, las incidencias y mejorando la conectividad en un territorio clave para la movilidad en Cataluña.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios (4)