iStock 1288999678
iStock 1288999678

capgros.com/acn

Más de 200 incidencias en Renfe desde que el servicio es gratuito

Renfe recuerda que en este periodo ha operado más de 200.000 circulaciones y que hay grandes obras en marcha en la red

Cercanías ha sumado 206 incidencias directas e indirectas entre principios de septiembre, cuando los abonos empezaron a ser gratuitos, y final de marzo. Esto son 212 días en los cuales se han registrado 159 casos por incidencias atribuibles en los trenes o a las instalaciones (incluyendo dos jornadas de huelga) y 47 más incidencias ajenas a las dos compañías, ya sea por actos vandálicos o atropellos. El mes que concentró más incidencias fue el octubre (37), y el que registró menos fue el marzo (21). Fuentes de la operadora recuerdan a la ACN que durante este periodo se han operado más de 200.000 circulaciones y que las grandes obras en marcha en diferentes puntos de la red comportan reprogramaciones en el servicio.

De este modo, en los últimos siete meses, solo se registraron seis días sin incidencias en la red ferroviaria de Renfe y, en algunos meses -cómo el octubre, el diciembre y el febrero- se produjeron más incidencias que días tienen estos periodos, con 38, 35 y 33, respectivamente.

El gobierno español anunció el verano que bonificaría al 100 % los abonos multiviatges de Cercanías de Renfe, como medida de respuesta al aumento de la inflación, entre el 1 de septiembre del año pasado y el 31 de diciembre. Posteriormente, el ejecutivo alargó la medida para todo este 2023 y se sumaba otros descuentos en abonos de transporte urbano donde cada comunidad autónoma o consorcios de movilidad cómo la ATM también aplican bonificaciones.

Según datos recogidos durante este periodo, más de tres cuartas partes de las incidencias son atribuibles a averías en los propios trenes o a las instalaciones y alrededor de una cuarta parte lo son por causas ajenas a Renfe y Adif, cómo actos vandálicos, atropellos, por topadas con jabalíes o por incendios próximos a las vías, entre otros.

Una de las incidencias más destacadas se produjo el 9 de septiembre, solo nuevo días después de la entrada en vigor de la gratuidad del servicio, con la caída del sistema informático de Adif que dejó inutilizada la red de Cercanías durante toda la mañana. En total, se vieron afectados unos 80.000 usuarios y 200 convoyes de trenes de cercanías y Regionales al área de Barcelona y de los trenes de Larga Distancia.

Dos meses después, el 7 de diciembre, se produjo un choque por encalç de dos trenes de la R4, con el resultado de 150 heridos leves y cinco menos graves. Entre los dos convoyes, había 1.300 viajeros. A raíz de este incidente, la Generalitat abrió un expediente informativo mientras que la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, lo atribuyó a un episodio puntual y pidió no mezclar el accidente con la situación de Cercanías.

En medio de este periodo, el 7 y 11 de noviembre, el sindicato CGT convocó una huelga para pedir mejoras en el convenio colectivo mientras que los sindicatos mayoritarios se acabaron desmarcando a pesar de que en un primer momento se adhirieron.

Renfe recuerda que hay grandes trabajos en marcha que pueden comportar reprogramaciones

Fuentes de Renfe han recordado a la ACN que desde hace unos meses hay varias grandes obras en marcha que pueden comportar reprogramaciones en el servicio. Por ejemplo, entre septiembre y diciembre, se produjeron alteraciones en el servicio de la R2 y R11 por las obras a la Sagrera, donde se instaló el trazado definitivo de estas dos líneas a su paso por la futuro equipamiento intermodal, y por los trabajos a la nueva estación Santo Andreu Condal. Esto obligó los trenes procedentes de estas dos líneas a iniciar y finalizar recurrido a la antigua estación de Santo Andreu. A la parte sur del área metropolitana de Barcelona, la R4 y la R8 también han tenido algunas alteraciones en el servicio por las obras que se están ejecutando al corredor mediterráneo.

Otras actuaciones en marcha, previstas en el Plan de Cercanías, son el soterramiento de Sant Feliu de Llobregat, las obras de mejora de accesibilidad a Molins de Rei y los trabajos a las estaciones de Mollet Santo Fost, Vacarisses-Torreblanca y Ocata (Maresme), entre otros.

La operadora también remarca que hay que posar en contexto las cifras puesto que diariamente circulan un millar de trenes al día. En este sentido, mantiene que la puntualidad se sitúa entre un 92 % y un 93 %, considerando que un tren es impuntual a partir de los tres minutos de retraso.

Por otro lado, las mismas fuentes admiten que este año ha habido muchas incidencias externas, ya sea por atropellos, el vandalismo o derivadas de malas condiciones meteorológicas.

Actualmente, la demanda se sitúa en el 95 % respecto al 2019, una muestra que los abonos gratuitos ha tenido un efecto positivo para la recuperación de viajeros, según la compañía.

Comentarios (5)