La primera edición de la Feria Mercado Modernista de Canet de Mar pone el punto y final este domingo con un balance de público y de participación. 'Las expectativas nos han desbordado' ha explicado el regidor de Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Canet de Mar, Albert Lamana. Los organizadores calculan que entre 15.000 y 20.000 personas han visitado la feria, que tiene por objetivo dar a conocer el importante legado modernista que Canet posee, gracias, en buena parte, a las obras arquitectónicas que realizó Lluís Domènech y Montaner al municipio.
Inicialmente, explica Lamana, la feria estaba pensada para las 14.000 personas que viven a Canet. Su objetivo era darlos a conocer el patrimonio local. El Ayuntamiento, la Unión de Tenderos y Comerciantes y varias entidades del pueblo han unido esfuerzos para hacer esta actividad, la cual ha desbordado, incluso, las previsiones más optimistas. "También ha venido mucha gente de fuera, y hay perspectivas muy alentadoras para continuar los próximos años", ha añadido el regidor. De este modo, se quiere dar una nueva difusión del municipio maresmenc a través del turismo familiar y cultural.
El encuentro canetenca le debe de mucho a la Feria Modernista de Terrassa, que se celebra en mayo. "Ha sido nuestro espejo para inspirarnos y nos han ayudado mucho", ha comentado. "Nos han asegurado que nosotros hemos conseguido en sólo una edición, el que a ellos los ha costado en varios años", explica con satisfacción. Precisamente, domingo, los Gegantons Modernistas de Terrassa, acompañaron a los gigantes canetencs en el pasacalle popular por el centro de la villa.
Además de exposiciones, actividades teatrales y musicales, la feria ha contado con un mercado de artesanos con más de 60 paradetes, y un taller de oficios, que ha contado con la participación de 20 artesanos. En estos días se ha podido ver la elaboración de alpargatas, silbatos o pan con las técnicas tradicionales empleadas siglos atrás. También se ha consolidado al mercado la presencia de los 'vitrales', unas galletas diseñadas por los panaderos de Canet, y que están inspiradas en los vitrales de colores que decoraban los interiores y fachadas de los edificios modernistas.
La 1a Feria Mercado Modernista de Canet de Mar ha supuesto también una oportunidad de lujo para hacer visitas guiadas a algunas de las joyas arquitectónicas del modernismo que tiene la villa. Incluso, se ha abierto al público, y especialmente para la ocasión, la cripta del Castillo de Santa Florentina. Un carrilet ha traído los afortunados –las plazas eran limitadas y se habían agotado rápidamente- hasta el castillo, la reforma más importante del cual tiene la firma del arquitecto modernista Lluís Domènech y Montaner (Barcelona, 1849–1923).
-
Comentarios