-
-

S. F.

Más restauradors que nunca por la XVI Pesolada de Caldetes

Las jornadas gastronómicas de la villa maresmenca empiezan este 11 de marzo y se alargarán hasta el 2 de mayo

La XVI edición de la Pesolada de Caldes de Estrac contará este 2010 con más restauradors que nunca. Dos docenas de establecimientos participan en estas jornadas que se estrenan este jueves, día 11 de marzo, y que durarán hasta el cercano 2 de mayo. Durante este periodo de tiempo todo el mundo que quiera podrá ir a alguno de los restauradors partícipes de la Pesolada para probar el plato o menú que han diseñado y que girará en el entorno del guisante. Además de esto, el gran día se centrará en la inauguración del 11 de marzo a las 19.00h. En esta se reunirán todos los restauradors que han participado en la Pesolada, donde el gran público podrá hacer tastets de cada uno de ellos. Horas antes se habrá decidido el ganador del segundo concurso de cocina que se organiza paral•lel a las jornadas. Con convocatoria por todo Cataluña, los restaurantes presentan un menú relacionado con el guisante y también el montaje de una mesa de cuatro personas que acompañaría a la comida. De todos los que se han presentado hay cinco finalistas, que se podrán conocer el jueves. Está previsto que Carme Ruscalleda sea la encargada de dar el premio a los ganadores.

Este concurso significa la continuación del formato de Pesolada que se comenzó el año pasado, en el cual el Ayuntamiento de Caldetes cogió las riendas de la organización. Su alcalde, Joaquim Arnó, explica que los inicios de estas jornadas "estaban marcados porque se trataba de un certamen muy singular, pero con el tiempos otros lugares de la comarca lo han adaptado." "Por eso decidimos diferenciarlo y abocarnos en las escuelas de cocina, a la médula del hueso representada en la cocina en sí y a la relevancia de la enseñanza", añade, en referencia a la focalización que han hecho hacia las escuelas y los menús que diseñen para la ocasión. Por Arnó, uno de los síntomas que demuestran que la Pesolada va además es el hecho de haber pasado de "doce restaurantes al doble" a la hora de participar. Todos de la provincia de Barcelona, incluidos "los del pueblo, que a pesar de no organizarlo ya directamente, participan como el primer día". "Son unas jornadas hechas porquegane todo el tejido de la villa", recuerda.

Que Caldetessale ganando lo confirman algunos restauradors del pueblo. Josep Civit, del restaurante Voramar, remarca que son unas jornadas "positivas porque el guisante es un producto autóctono de temporada que si se sabe cocinar queda exquisito". Por él, la muestra más clara del buen estado en el que se encuentran las jornadas es "la inercia de 16 años de Pesolada, hay que empujar algo más pero la cosa funciona". Civit explica también que el secreto del guisante no se encuentra sólo en los ingredientes que se le añaden, sino "en cómo se cocina, qué tipo de cosecha se afaga –es mejor las primeras- y cómo se tiene que pelar". Si además se le suman restaurantes de Arenys de Mar y de Montón, de Argentona, de Llavaneres, de Mataró, Santo Pol, Sant Iscle de Vallalta o Sant Vicenç de Montalt, la variedad está asegurada. "Es una buena oportunidad para hacer cosas diferentes y para promocionarnos", apunta Oriol acoto, del restaurante Can Morera de los Naranjos de Llavaneres.

Más allá de los guisantes
Arnó destaca también que la atracción que puede generar las Jornadas por la villa sirve para mostrar otras bondades de la ciudad, como por ejemplo la playa. Conocidas por su pulcritud y tranquilidad, el alcalde asegura que hace dos años consiguieron "la bandera azul que vamos renovando constantemente". "Esto supone un esfuerzo para gestionar el espacio, y los resultados no los tenemos medidos en si viene más o menos gente, puesto que los barómetros correctos los tienen los comercios", añade. Por eso, intentando mejorar para "calificar de alta calidad todo el que se pueda" para crear sinèrgies porque la repercusión acabe en los establecimientos de la villa.

Por eso cree que la crisis económica no se ha notado tanto en el pueblo, puesto que no se basan "en crecimiento urbanístico" sino al encontrar ingresos en ámbitos turísticos. "La gente acaba saliendo de vacaciones, y los encargados de ajustar los precios son los privados, que son conscientes que no se gasta tanto y que por lo tanto tienen que ajustar los márgenes", asegura. Por su parte, la clave es "hacer mercado" con "actividades comerciales, ferias, paradas en la calle, etc." Que sirvan para generar más recursos y permitir la "promoción de Caldetes", diferente a otras costas catalanas.

Archivado en:

Comentarios