La passió pels jocs de taula encandila a Llavaneres
La passió pels jocs de taula encandila a Llavaneres

La pasión por los juegos de mesa encandila Llavaneres

La asociación QFem? Jugamos! de Llavaneres se ha convertido en un punto de referencia con actividades constantes, una comunidad en crecimiento y un objetivo claro de fomentar un ocio saludable y compartido

En Llavaneres, una pequeña pero vibrante asociación se ha convertido en un referente para las familias y amantes de los juegos de mesa. Se trata de la Asociación QFem? Juguem!, un proyecto comunitario que ha crecido con fuerza desde sus inicios y que hoy en día ofrece una alternativa de ocio saludable y enriquecedora para todas las edades.

El origen de QFem? Juguem! se remonta a septiembre de 2018, cuando dos madres de la escuela Jaume Llull, preocupadas por el exceso de pantallas en el ocio infantil y movidas por su propia pasión por los juegos de mesa, empezaron a organizar sesiones de juego en las clases y colaboraciones con el AFA de la escuela. Estas iniciativas tuvieron buena acogida, pero la pandemia de la Covid-19 lo paralizó todo. Cuando finalmente pudieron retomar las actividades, lo hicieron con una visión más amplia: llevar los juegos de mesa a todo el pueblo.

Poco a poco, los encuentros se convirtieron en un éxito y la participación en eventos como la Fiesta Mayor y Llavaneres por la Marató demostraron que había una gran demanda. Así, en mayo de 2023 se constituyeron oficialmente como asociación, lo que les ha permitido acceder a más recursos y organizar actividades con mayor estabilidad. El Ayuntamiento de Llavaneres ha apoyado el proyecto y, desde enero de 2024, la asociación cuenta con un local propio en el Espai Lavandària. Este espacio se ha convertido en un punto de encuentro para las 18 familias asociadas (un total de 54 socios) y para cualquier persona que quiera descubrir el mundo de los juegos de mesa.

El primer sábado de cada mes, de 18 h a 21 h, el espacio está abierto a todo el mundo. "Pueden venir familias con niños pequeños, adolescentes e incluso adultos que busquen un rato de desconexión", explica Carmen Clausell, miembro activo de la asociación. "Tenemos juegos a partir de dos años, pero también juegos para jugadores expertos que pueden durar horas."

Los encuentros nocturnos para adultos, que se alargan hasta que los jugadores deciden, han cautivado a muchos participantes, ya que ofrecen una oportunidad para desconectar de las rutinas diarias y explorar juegos de mayor complejidad.

El valor de los juegos de mesa

Para los miembros de QFem? Juguem!, los juegos de mesa son mucho más que un entretenimiento. "El juego es sentarse, jugar, esperar... es perder, ser paciente", señala Clausell. "Un niño pequeño puede jugar con piezas enormes, trabajando la motricidad, aprendiendo a respetar turnos... Todos estos valores están presentes en los juegos."

Los juegos de mesa también fomentan la socialización y el desarrollo de competencias como la lógica, la estrategia y la cooperación. "Los niños que están acostumbrados a jugar tienen una socialización muy clara", destaca Clausell. "Se ve muy bien cómo los juegos influyen en los comportamientos y los valores que adoptan."

Otro aspecto que preocupa a muchas familias es la dependencia de las pantallas. "Al principio, muchos padres nos preguntaban por los juegos, pero no eran conscientes de que tenían que jugar con sus hijos", comenta Clausell. "Nuestro objetivo no es solo que la gente conozca nuevos juegos, sino que comparta un rato con la familia y los amigos." Además, han conseguido colaboraciones con editoriales que les prestan juegos para que los participantes puedan probarlos. Esto permite acceder a una variedad de juegos que difícilmente se encontrarían en una tienda convencional.

El crecimiento de la asociación no ha pasado desapercibido, y cada vez más personas se suman. "En agosto dimos un gran impulso: abrimos los jueves por la tarde y los sábados. Cuando la gente viene y prueba un juego, muchos se quedan y se hacen socios. Cuando la gente ve todo lo que se puede hacer con los juegos de mesa, se engancha. Muchos ya juegan en casa, pero compartirlo con otros lo hace aún mejor", relata Clausell.

Para más información sobre sus actividades, se puede seguir su perfil de Instagram: @qfemjuguem.


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Archivado en:

Comentarios