Caldes d’Estrac ha dado un paso importante en materia de movilidad con la implantación del servicio de autobús a demanda en la línea C-21, compartida con Sant Vicenç de Montalt y gestionada por Moventis. Esta novedad, que entra en funcionamiento el 7 de octubre, representa una transformación significativa en la manera en que los vecinos y vecinas se desplazan por el municipio y sus alrededores. El sistema, pionero en la comarca del Maresme, combina trayectos regulares con paradas que solo se activan si el usuario las solicita previamente mediante una aplicación móvil gratuita o una llamada telefónica.
La principal virtud de este modelo es que adapta el servicio a las necesidades reales de los pasajeros. Los días laborables, la línea mantiene la configuración habitual, pero con algunas paradas bajo demanda. Los sábados, en cambio, a partir de las 10 de la mañana todas las paradas funcionan exclusivamente a petición, con la ventaja añadida de un horario ampliado hasta las nueve de la noche. Esto significa más flexibilidad y comodidad para los usuarios, al tiempo que se optimizan los recursos públicos.
Los objetivos de la iniciativa van mucho más allá de la modernización del servicio. Con el nuevo sistema, se prevé reducir un 20% los kilómetros recorridos anualmente y evitar la emisión de 13,16 toneladas de CO2. Esta reducción tiene un impacto directo en la calidad del aire y en el compromiso de Caldes d’Estrac con la sostenibilidad. Según Elisabeth Segura, alcaldesa del municipio, “se optimizan recursos y los usuarios ganan en comodidad y horarios”.
El proyecto también aporta beneficios prácticos. Por un lado, descongestiona la Riera en horas de poca afluencia, cuando el paso del autobús estaba menos justificado. Por otro, mejora la conexión con la estación de Rodalies, punto clave de movilidad para muchos habitantes de Caldes.
Nuevas paradas y más cobertura
El autobús a demanda también abre nuevas oportunidades de conexión dentro del municipio. En Caldes d’Estrac, se incorpora una nueva parada en la calle de la Mercè, hasta ahora sin cobertura de transporte público. En Sant Vicenç de Montalt, las nuevas paradas se ubican en la riera de Torrentbò y en el cementerio, respondiendo así a necesidades históricas de los vecinos de estas zonas. Este despliegue permite que el servicio sea más inclusivo y llegue a zonas donde hasta ahora el uso del vehículo privado era prácticamente la única opción. El alcalde de Sant Vicenç, Javier Sandoval, lo resume como “una apuesta por una movilidad más sostenible, útil y adecuada a las necesidades de los vecinos”.
La tecnología al servicio de la ciudadanía
Uno de los aspectos clave del proyecto es la tecnología. Los usuarios pueden reservar la parada a través de una app gratuita disponible para dispositivos móviles, que permite solicitar el servicio con unos minutos de antelación. También existe la opción de hacerlo por teléfono, garantizando así que ningún segmento de población quede excluido. Según Borja Trapote, delegado de zona de Moventis en el Maresme, este proyecto es “un ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede transformar la movilidad local haciéndola más eficiente y atractiva”. Además, el modelo no solo beneficia a los usuarios actuales, sino que también puede atraer nuevos pasajeros que hasta ahora no usaban el transporte público por falta de horarios o paradas cercanas.
La línea C-21 transporta actualmente una media de 266 pasajeros diarios en días laborables y 72 los sábados, con picos de hasta 118 usuarios durante el verano. La implantación del autobús a demanda quiere consolidar estas cifras y ampliar la base de usuarios, demostrando que una gestión inteligente y flexible del transporte público puede ser más eficiente y atractiva.
Las 5 claves del autobús a demanda en Caldes d’Estrac
- Sistema flexible: combina paradas regulares con otras bajo demanda a través de una app o teléfono.
- Eficiencia energética: reduce un 20% los kilómetros recorridos y ahorra 13,16 toneladas de CO2 anuales.
- Mejor conexión: refuerza el enlace con la estación de Rodalies e incorpora nuevas paradas en la calle de la Mercè, Torrentbò y el cementerio.
- Más cobertura horaria: los sábados, servicio bajo demanda durante todo el día y ampliación hasta las 21 h.
- Tecnología accesible: aplicación móvil gratuita y opción de reserva telefónica, pensada para todos los perfiles de usuarios.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios