La regeneración de las playas del Bajo Maresme, el pasado mes de noviembre, va neguitejar al sector pesquero. Los trabajos, según explican los pescadores, acabaron con el ecosistema marino de la zona y ahora demostrarán que los daños causados al sector son considerables. Los pescadores saldrán a pescar en la zona dragada porque una empresa contratada por la Demarcación de Costas de Cataluña, que efectuará un estudio para evaluar los daños de las regeneraciones, compare el nivel de capturas. A finales de año, representados de las cofradías de Montgat (Maresme) y Arenys de Mar, ya se reunieron con el Ministerio de Medio ambiente para exponerlos su preocupación ante la regeneración que, un mes antes, se había producido en algunas playas del Maresme, concretamente en Vilassar de Mar, Premià de Mar y Cabrera de Mar.
En aquel primer encuentro, el Ministerio ya se comprometió a ayudar a los pescadores a superar los daños que se los había causado, debido a estos trabajos. Ahora, cinco meses después, los pescadores todavía están a la espera que empiece un estudio impulsado desde la Demarcación de Costas de Cataluña para cifrar los daños y llevar a cabo las indemnizaciones pactadas.
El delegado de Costas en Cataluña, Manuel Novoa, ha explicado que todavía es pronto para poder decir cuando empezará el estudio, que se está pendiente que se apruebe desde el Ministerio. A pesar del retraso, Novoa comenta entender al sector y ha reconocido haber "dado prisas en Madrid". El estudio consistirá en un trabajo de campo que realizará una empresa externa contratada por la Demarcación de Costas de Cataluña, tal como propuso Novoa a los pescadores. Aún así, el patrón mayor de Arenys de Mar, Mauricio Pulido, que ha traído las negociaciones de cerca, ha comentado que se ha introducido una nueva medida en propuesta del sector.
Cuando el estudio haya dado su pistoletazo de salida, algunos de los treinta pescadores del Maresme que faenan en la zona dragada marisquers, que recogen la almeja reluciente y pescadores de arte menor, que pescan especies como el lenguado, el saltamontes, la sepia o el rape subirán a los técnicos encargados del estudio a sus barcos porque comprueben y puedan comparar cuáles son los niveles de captura de una zona y de otra.
Los trabajos, que extrajeron del fondo marino alrededor de 1 millón de metros cúbicos de arena, entre diez y 20 metros de profundidad, dant de los municipios del Masnou y Premià de Mar; afectaron una treintena de embarcaciones de Montgat (Maresme), Mataró, Arenys de Mar y Blandas (Selva).
Comentarios