El envejecimiento de la población es uno de los grandes retos que afrontan todas las sociedades, incluidas la maresmenca, donde el porcentaje de población mayor de 65 años no para de crecer. Lo ha hecho de manera notable en los últimos 20 años y seguirá hasta el punto que en el 2030 este colectivo representará una de cada cuatro personas residentes a la comarca.
Según los datos recogidos por el Observatorio de desarrollo local del Consell Comarcal del Maresme, hay una tendencia clara al envejecimiento de la población. Este fenómeno es consecuencia del incremento de la esperanza de vida y del descenso de la natalidad, así como de la ganancia de población gracias al saldo positivo en los movimientos migratorios. Estos no son solo de origen extranjero, sino que mayoritariamente son del interior del país, es decir, de catalanes y españoles que escogen el Maresme como lugar de residencia.
En los últimos 20 años la población de más de 65 años se ha incrementado de manera notable al Maresme. El año 2002 representaba el 14,50 % del total de residentes a la comarca, mientras que el 2022 supone el 19,29%. Esta cifra irá en aumento, puesto que de cara al 2030 se calcula que superará el 23 %, es decir, que casi uno de cada cuatro maresmencs tendrá más de 65 años.

Hospital Sant Jaume, que atiende actualmente la población de edad avanzada. Foto: R.Gallofré
El estudio aporta un dato llamado "índice de envejecimiento" que señala que, mientras la población de edad avanzada crece, la joven mengua. Actualmente hay 130 personas de más de 65 años por cada 100 personas de menos de 16 años. Este último colectivo (de 0 a 16 años) ha pasado del 17,22 % en 2002 al 17,08 % el 2022. Por otro lado, por cada 100 personas de 65 años y más, hay prácticamente 16 de 85 años y más). En este caso, el índice de la comarca es inferior al catalán
Los datos de 2022 presentan una pirámide demográfica comarcal con una concentración de población en el tramo de edad 40-59 años. Concretamente, representan el 32,37 % de la totalidad de habitantes del Maresme (462.213). Las proyecciones apuntan que en 2031 el Maresme se acercará en medio millón de habitantes.

El futuro proyecto Carecitylab de Mataró
Ante todo ello, el territorio se prepara para hacer frente a las necesidades generadas del aumento de la edad mediana de la población. Por fin se han anunciado las obras del nuevo hospital sociosanitario, que se construirá a Mataró y que servirá, entre otros, para atender la población de edad avanzada. Además, Mataró impulsa el CareCityLab, el nuevo centro de investigación en envejecimiento y atención a las personas vulnerables, financiado con fondos europeos.
Comentarios (1)