Solar on es volen fer pisos a Premià de Mar
Solar on es volen fer pisos a Premià de Mar

Polémica en Premià de Mar por el proyecto de 300 nuevos pisos

Una plataforma vecinal reclama que se pare el proyecto en las Hortes de Ponent para no contribuir a densificar todavía más el municipio y el Ayuntamiento asegura que la promoción está lejos de hacerse realidad

Premià de Mar es uno de los municipios con más densidad de población de Cataluña. Su pequeño término municipal está prácticamente todo urbanizado, sumando más de 28.000 habitantes en 2 km2. Esto comporta que cualquier nuevo proyecto de construcción de viviendas sea motivo de controversia en el municipio.

Esto es el que ha pasado ahora con el proyecto previsto a las Hortas de Ponent, un solar de cerca de 50.000m2 al sector noroeste del municipio que el Ayuntamiento recalificó de agrícola a urbanizable en 2010 porque una emprendida constructora creara cerca de 300 pisos, a cambio de un buen puñado de pisos sociales y equipamientos deportivos y sociales. El proyecto, sin embargo, todavía no se ha hecho realidad y el solar se ha mantenido vacío y abandonado hasta ahora, que la empresa constructora ha decidido finalmente intentar sacarlo adelante.

Este hecho ha encendido las alarmas entre un colectivo de vecinos, organizados cómo la plataforma ciudadana Nomespisospremià.org. En un comunicado, la entidad, que asegura reunir un centenar de vecinos, pone el grito al cielo ante la posibilidad que Premià de Mar se masifique todavía más, y se muestra muy crítico con un ayuntamiento "que hace de portavoz de la constructora respectiva sin poner ninguna objeción ni mejorando los equipamientos y servicios actuales ni las zonas verdes, incumpliendo las contraprestaciones pactadas". Según la plataforma, el proyecto "solo contempla los permisos constructivos y las recalificaciones urbanísticas propios de aquel modelo urbanístico de los años 60 del siglo pasado, que es la causa de tantos problemas actuales".

Pancara contra la construcció de mes pisos a Premià de Mar
Pancara contra la construcción de mas pisos a Premià de Mar. Foto: Nomespisospremia.org

El alcalde de Premià de Mar, Rafa Navarro (Junts) niega categóricamente las acusaciones de la plataforma y, de hecho, asegura que el proyecto constructivo está hoy por hoy bastante lejos de hacerse realidad. Si bien es cierto que el Ayuntamiento ha aprobado inicialmente el proyecto en el Pleno este octubre, Navarro asegura que lo han tenido que hacer porque están "obligados por ley" fruto de lo que marca la tramitación administrativa, pero que la Generalitat, cuando le llegue la hora de revisar el proyecto para dar su visto bueno, forzará el promotor a redefinirlo y a volverlo a presentar. "Tal y cómo está planteado ahora no se puede sacar adelante, loque estaba contemplado en el proyecto de 2010 hoy no es válido porque la normativa ha cambiado", asegura la alclade, algo que, según destaca Navarro, se puso de manifiesto en una reunión que el mismo edil y el promotor de la obra mantuvieron recientemente con la Dirección general de Territorio de la Generalitat.

El alcalde asegura que ha explicado estos extremos por activa y por pasiva tanto a los partidos de la oposición al Pleno cómo a los vecinos reunidos en la plataforma. Estos, sin embargo,, se mantienen muy críticos con los planes urbanísticos del Ayuntamiento, que consideran que llevarán a "la masificación poblacional, deshumanizadora y no sostenible ecológicamente ni socialmente" de Premià de Mar. "Nos negamos a convertirnos irreversiblemente en una ciudad dormitorio que sirva como descongestionadora de las grandes ciudades próximas", aseguran en un comunicado, previo a la asamblea que anunciaron que celebrarían ayer martes, día 21 de noviembre.

Navarro lamenta estas acusaciones hacia el gobierno municipal y hacia él cómo a su máximo representante. "Como alcalde y como vecino de Premià de Mar no tengo ningún interés al construir nada, de hecho desde que soy el único que he firmado que se construya al municipio es una escuela pública, la Mar Nova", señala Navarro, que asegura que le sabe "mucho grave que se utilice mi persona cómo alguien que trabaja con connivencia con los intereses inmobiliarios".

Navarro reitera que ahora la pelota está "en el techo de los promotores" que son los que tendrán que adecuar su propuesta al que la Generalitat exija. "Entonces será cuando nos tocará renegociar las condiciones con ellos, pero nosotros, como equipo de gobierno, no tenemos ninguna prisa para desarrollar urbanísticamente ni las Hortas de ponent ni ningún otro ámbito", resuelve Navarro.

 

Comentarios (2)