Capacitar adolescentes y jóvenes para que sean referentes positivos y lideren procesos de transformación social en sus barrios y entornos personales. Potenciar el crecimiento de los y las jóvenes en todas sus dimensiones y desarrollar el talento que hay en ellos y ellas. Facilitar la gestión de las emociones. Crear vínculos por el cambio y la mejora. Educar en la cultura de la paz. Estos son algunos de los objetivos del Programa Vitamina, en el cual ha participado el Consorcio Sanitario del Maresme a través de dos de sus profesionales. Laia Nieto y Sara Vázquez, administrativa y Técnica en Curas Auxiliares de Enfermería respectivamente, han acompañado, durante meses, a dos jóvenes en riesgo de exclusión social de Mataró.
Gracias a un llamamiento que se hizo a través de la intranet del Consorcio, Laia y Sara se apuntaron como voluntarias del Programa Vitamina. Después de una entrevista y una formación especifica, a las nuevas mentoras se les asignó un adolescente a cada una, con los que han hecho encuentros quincenales durante cuatro meses y han establecido una estrecha relación. Durante este tiempo, y con esta mentoria personalizada, han podido acompañar a estos jóvenes y ayudarlos a elaborar su proyecto de vida mediante el desarrollo personal, social, académico y profesional.
Esta es la última etapa de un programa que tiene una duración de cuatro años y que trabaja con chicos y chicas de entre 15 y 18 años en riesgo de exclusión social. Además de las dos mentoras, una residente de último año de Psiquiatría del Consorcio también participó en el programa realizando talleres sobre adicciones para los adolescentes.
Vitamina trabaja en red con las familias, con las tutorías de las escuelas y con otras entidades y referentes del barrio para que colaboren en el apoderamiento de los jóvenes. Es un programa de la Fundación Carta de la Paz dirigida a la ONU que se desarrolla con la colaboración del Ayuntamiento de Mataró, entre otros, y el apoyo de la Generalitat. En la capital del Maresme trabaja con jóvenes de los barrios de Cerdanyola y del Plan de en Boet, y con el grupo de jóvenes de cultura gitana de Mataró.
Comentarios