Can palomar
Can palomar

Redacció

Proyectan un museo diseñado por Frank Gehry a una masía de Arenys de Munt

Podría exhibir parte de la colección de Lluís Bassat y el alcalde del municipio ya ha elogiado "el ambicioso proyecto"

Arenys de Munt podría acoger un centro museístico diseñado por el prestigioso arquitecto Frank Gehry en el entorno de la Masía Can Colomer. Se trata de una iniciativa de la empresa NaturalmarcsBCN, financiada por un inversor internacional, y que según sus impulsores "exhibiría una parte de la colección de arte privada de Lluís Bassat". Según ha podido saber el ACN, el nuevo edificio dispondría de tres plantas con un auditorio, un restaurante, y una superficie de más de 8.000 metros cuadrados para alojar la muestra permanente del publicista y otras exposiciones itinerantes. El alcalde de la localidad, Joan Rabasseda, ha elogiado "el ambicioso proyecto" que desde su punto de vista servirá para "poner Arenys de Munt en el mapa".

El nuevo centro museístico de Arenys de Munt es una iniciativa que surge del maresmenc Marc Roig, vecino de la población y gerente de la empresa NaturalmarcsBCN. "Siempre he tenido pasión por el arte y mucha relación con personas destacadas de este ámbito", comenta el emprendedor, que apunta que hace tiempo que trabaja para conseguir financiación porque este proyecto acontezca una realidad.

Roig se muestra convencido que el nuevo equipamiento es una oportunidad excelente para dar a conocer Arenys de Munt y Cataluña, y destaca la ubicación estratégica del futuro museo: "Estamos entre Barcelona y Girona, dos ciudades muy turísticas, pero además tenemos la Roca del Vallès a tocar, un municipio que recibe 4,6 millones de visitantes anuales, los cuales tienen un perfil similar al que buscamos nosotros", comenta el promotor, que afirma que dispone de los "ingredientes" básicos para salir adelante el hito.

En estos sentido, recuerda que un inversor extranjero financiará la construcción del equipamiento que diseñará el prestigioso arquitecto canadiense Frank Gerhry. "Es uno de los más importantes e influyentes del mundo, internacionalmente conocido por su arquitectura personal, que incorpora nuevas formas y materiales y es especialmente sensible con su entorno", comenta.

En declaraciones a la ACN, el alcalde de Arenys de Munt, Joan Rabasseda, se ha mostrado convencido que este proyecto es beneficioso por el municipio, y ha remarcado que "contempla un ámbito arquitectónico potente con un profesional de prestigio al frente". El alcalde ha considerado que se trata de una obra "de interés público" y ha expresado el apoyo de la administración local "con los emprendedores y también con este caso concreto".

Rabasseda ha reconocido que hay diferentes "condicionantes" como por ejemplo el planeamiento urbanístico – se quiere edificar en un terreno no urbanizable - , el impacto paisajístico y social que puede tener, o el hecho que el Plan Territorial General de Cataluña contempla construir una carretera para unir el Maresme y el Vallès Oriental a través de la zona boscosa donde se quiere levantar el futuro museo de arte contemporáneo.

Con todo, ha dicho que "siempre hay margen de maniobra cuando se trata de temas de interés público". Se muestra convencido que cuando llegue el momento, "la Comisión Territorial de Urbanismo, la Generalitat, y el Ayuntamiento", trabajarán conjuntamente para hacer posible este hito.

Posible colaboración de Bassat

Según Marc Roig, el nuevo edificio se dividiría en tres plantas. A la primera seubicaría un restaurante y un auditorio de uso privado y público, puesto que se llegaría a un acuerdo con el Ayuntamiento de Arenys de Munt para gestionarlo. A la segunda plantahabría el museo de arte contemporáneo con una muestra permanente con obras de la colección Carmen y Lluís Bassat y también con un espacio por exposiciones itinerantes. En cuanto a la tercera planta,habría las nuevas oficinas de NaturalmarcsBCN. Ríos asegura que la previsión es que el equipamiento reciba un millón de visitas anuales.

Aún así, fuentes de la Colección Bassat han explicado a la ACN que no existe "ningún compromiso" con el futuro museo de Arenys de Munt: "La apuesta y el compromiso es con Mataró y con la Nave Gaudí", insisten las mismas fuentes, que desvinculan el eventual proyecto de Gehry a un hipotético traslado de la sede del museo.

Desde la Colección también comentan que si cuando el museo de arte contemporáneo de Arenys de Munt esté en marcha aparece alguna oportunidad de colaboración con sus promotores, se estudiará entonces la idoneidad o no de llegar a acuerdos puntuales, del mismo modo que actualmente se ceden piezas para exposiciones en otros museos.

Archivado en:

Comentarios