Dos ejemplares de cuca peluda del corcho en Mataró. Foto: Consejo Comarcal
Dos ejemplares de cuca peluda del corcho en Mataró. Foto: Consejo Comarcal

Qué son estas polillas que sobrevuelan las calles de Maresme?

La cuca peluda del corcho es una plaga que se ha hecho presente en todo la comarca y que afecta los bosques de encinas

Miles de pequeñas polillas de color marronós sobrevuelan estos días las calles de Mataró. Sólo hay que salir a hacer un tumbo para topar con ellas, a pesar de que también se están adentrando a los hogares. Qué son? Cómo es que no las habíamos visto antes? Se trata de una plaga, como las que afectan cada vez más los bosques de nuestro territorio, o simplemente un fenómeno natural inocu? Qué problemas de salud y ambientales pueden comportar?

Se trata de la Cuca peluda del corcho, que tiene el nombre científico de Lymantria dispar. Un lepidóptero de Eurasia que afecta a las encinas alcornoques, y que tiene capacidad para constituirse en plaga. Esto es el que está pasando a varios puntos de la comarca del Maresme, en especial en el Montnegre y en Tordera. "Allá hay bosques de encinas que han quedado defoliats por culpa de estas polillas, como los pinares afectados por el escarbat Tomicus", explica Oriol Balsa, ingeniero de monte del Consejo Comarcal del Maresme. "Estoy en Palafolls y ahora mismotengo una quincena volando ante mí, de Arenys en Tordera la comarca parece un papallonari", añade. En Mataró no es tan excesivo pero la presencia de estos insectos es visible por todas partes.

Según Balsa, hacía cerca de 20 años que no se vivía "una explosión como el actual, que está siendo grave".

Según Balsa, hacía cerca de 20 años que no se vivía "una explosión como el actual, que está siendo grave". El ingeniero de monte apunta como causas un año 2018 especialmente húmedo que, combinado con las sequías de este año, ha debilitado las encinas. "Automáticamente se convierten en presas de las plagas", constata. Algo que puede resultar bastante peligroso para el territorio: de los 24 millones de árboles que se calcula que hay en la comarca, 14 millones son encinas y 3 millones, encinas alcornoques. La cuca peluda del corcho ataca primero los alcornoques, pero después puede acabar afectando todos los alzinars.

Su depredador natural, un escarabajo, "no da al alcance" según explica Balsa. Por lo tanto la próxima primavera se tendrán que aplicar más tratamientos preventivos si no se quiere que la plaga acabe teniendo efectos devastadores para el Maresme. Si casos como los de Tordera, donde la plaga ha destrozado las encinas, se extendiera al conjunto de la comarca, podría tener consecuencias medioambientales catastróficas, tal y como ya ha pasado con los pinares y el Tomicus. La especie es inofensiva para personas y animales, pero los efectos de la plaga a los bosques puede, evidentemente, acabar afectando todo el ecosistema.

Comentarios