Reparan el rompeolas de Arenys de Mar malograda por Gloria
Reparan el rompeolas de Arenys de Mar malograda por Gloria

Capgròs.com - ACN

Reparan el rompeolas de Arenys de Mar dañado por el Gloria

Más de 60.000 toneladas de piedra reparan los daños y amplían el perfil del dique debajo del agua

Puertos de la Generalitat ha dado por acabada la obra de reparación del rompeolas del puerto de Arenys de Mar, que quedó gravemente afectada por el paso del temporal Gloria, el pasado mas de enero. Los trabajos han consistido en la colocación de más de 60.000 toneladas de piedra para recuperar y ampliar el perfil del dique. Buena parte de los bloques son submarinos, con el objetivo de "bajar la potencia del trance de la oleada antes de llegar al dique", según ha explicado al ACN el director general de Puertos, Joan Pere Gómez. "No solo se ha arreglado el que se echó a perder, sino que se ha preparado el puerto para posibles nuevos temporales que el cambio climático nos está llevando", añade Gómez.

El director de Puertos asegura que Gloria "no fue una excepción" y que las infraestructuras portuarias tienen que estar preparadas para un fenómeno meteorológico que puede convertirse en "habitual" a pesar de que con diferentes magnitudes e intensidades: "Teníamos que hacer una obra de futuro porque el de Arenys sea un puerto más seguro". Durante el episodio de Gloria, el dique de cobijo sufrió daños estructurales y quedó bastante descalzado al perder bastantes piedras y también arena, dejando a cuerpo descubierto otras estructuras portuarias. En la reparación y ampliación del rompeolas se han invertido ahora cerca de dos millones de euros.


Más inversiones en seguridad

Para el próximo año, Puertos prevé continuar invirtiendo en la seguridad del puerto de Arenys de Mar. Joan Pere Gómez ha anunciado que el 2021 se destinará otra partida de dos millones de euros más para reforzar también la bocana del puerto. Todavía no se conoce, pero, el detalle de la ejecución de estos trabajos. Durante su visita al puerto de Arenys, Gómez también ha visitado la cofradía de pescadores de Santo Yelmo, donde Puertos ha instalado 60 placas solares que generan el 20% de la energía que necesita la cofradía, el que se traduce en un ahorro de 300 euros en la factura y la reducción de siete toneladas de emisiones de CO₂ en el año a la atmósfera.

En esta misma línea, también se ha puesto en marcha un punto de recarga de vehículos eléctricos, que permite la carga simultánea de dos vehículos. Durante el mes de noviembre, este punto ha funcionado una media de cinco horas en el día.

Archivado en:

Comentarios