capgros.com/acn

Sancionan cerca de cien motos y quads por mal uso del Parco Cordillera Litoral

El consorcio hace un balance positivo del protocolo para controlar el acceso de vehículos motorizados al parque emprendido hace cuatro años

El consorcio que gestiona el Parco Cordillera Litoral ha hecho balance de los primeros cuatro años del protocolo de coordinación entre los cuerpos forestales y de seguridad para controlar el acceso de vehículos motorizados en este espacio natural. En este tiempo se ha sancionado cerca de un centenar de motos y quads que o bien no tenían la documentación en regla o bien hacían un mal uso del parque, provocando su erosión con conductas incíviques. Según el sotispector cabeza del área Regional de Recursos Operativos (ARRO) de los Mossos d'Esquadra a la zona, Lluís Venteo, el usuarios de estos vehículos "disfrutan corriendo y derrapando" y esto supone un peligro por las familias y ciclistas quepasean.

Un 14,72% de los vehículos inspeccionados durante los últimos cuatro años al Parco Cordillera Litoral han sido denunciados por Agentes Rurales, Mossos d'Esquadra o Policía Local, en un intento de pacificar la realidad de este espacio natural, cada vez más proliferado por todoterrenos, motos y quads, con el grado de erosión y las molestias que se ocasionan al resto de usuarios que esto significa.

El alcalde de Teià y presidente del consorcio que gestiona el parque, Andreu Bosch, ha manifestado que a pesar de que los comportamientos incívics son 'una minoría', estos son demasiado 'frecuentes'. Bosch se ha felicitado, pero, por el trabajo pedagógico que han hecho los agentes, puesto que todo y el aumento de tránsito al parque, el número de denuncias han ido a menos en estos años.

En total han sido 754 los vehículos inspeccionados y 111 las denuncias tramitadas, especialmente a quads. El subinspector cabe del ARRO de los Mozos a la zona, Lluís Venteo, explica que el fenómeno de los quads es todavía muy nuevo y que los usuarios no conocen la normativa. Venteo asegura que hasta hace pocohabía quién iba sin matrícula y que ahora, una vez regularizados, hace falta que hagan un buen uso del parque.

En este sentido, la cabeza de los Agentes Rurales en el Maresme, Enric Maya, detalla que una de las prácticas prohibidas más habituales es que los vehículos motorizados pasan por caminos de menos de cuatro metros de anchura. Las sanciones por esta y otras infracciones son de un mínimo de 300 euros y pueden llegar hasta un delito penal.

Comentarios