Máximo reconocimiento catalán en la Fiesta de Sant Roc de Arenys de Mar. La segunda fiesta de la localidad del Maresme (la Fiesta Mayor es Sant Zenon) ha sido declarada Fiesta Patrimonial de Interés Nacional por la Generalitat de Cataluña. Lo ha decidido este martes lo, a propuesta de la consejera de Cultura. Esta medida quiere preservar una manifestación de cultura popular muy arraigada en su territorio.
La Fiesta de Sant Roc de Arenys de Mar, a pesar de no ser una manifestación especialmente multitudinaria, es una de las que actualmente tiene más popularidad y seguimiento.
La tradición popular atribuye a Sant Roc el fin de la epidemia de peste del año 1607. El pueblo invocó su protección, y el día de su festividad fue el primero que no se produjo ningún más muerto. En agradecimiento, la población hizo el voto de villa, una prometença a celebrar cada año perpetuamente la festividad de Sant Roc como prueba de la devoción profesada verso el santo. Aún así, varias investigaciones recientes confirman que la fiesta ya se podría haber celebrado con toda solemnidad antes de la erección de la parroquia de Santa Maria de Arenys, en 1575.
Vídeo de Sant Roc
La fiesta de los macips
Actualmente, la Fiesta de Sant Roc es la fiesta mayor pequeña de Arenys de Mar. El día central es el 16 de agosto, festividad de Santo Roc. De buena mañana, los macips, chicas y chicos solteros de la villa, se encuentran para vestirse y preparar el material. A las 8 de la mañana, justo antes de salir por las calles y casas de la villa, hacen la ofrenda y el canto de los gozos a la iglesia parroquial. El rector hace una bendición y los macips toman el compromiso de renovar el Voto de Villa.
A continuación, fotografía de familia y de pandillas, repique de campanas y lanzamiento de petardos para despertar el pueblo y anunciar la llegada de la fiesta. A lo largo de las jornadas del 14 y 15 de agosto se organizan diferentes actividades lúdicas y culturales en el programa de la fiesta.

Dos macips, por Sant Roc. Foto. Xavi Salbanyà
Los elementos de interés
Los elementos festivos de interés de la fiesta son la Ofrenda, los Gozos y la Capta. La Ofrenda a Sant Roc es un acto litúrgico presidido por el rector, el cual se inicia con la entrada de los macipets con las albahacas que ofrecen al santo. Todo detrás, un par de macips entran acompañados por los flabiolaires y la bandera de la cofradía que queda colocada al altar. El acto cuenta con canto de salmos, lecturas y plegarias que evocan el papel de los macips como enviados a fomentar la paz y l a fraternidad entre los arenyencs. El momento culminante es cuando un macip, en nombre del colectivo, hace el manifiesto para renovar el compromiso de la juventud a la hora de mantener la prometida popular y la fiesta. El acto finaliza con los Gozos de Santo Roc, que son cantados en la iglesia de Santa Maria por los macips y el resto de asistentes. Previamente en la fiesta, se organiza un taller para aprenderlos y perfeccionar el canto.
La Capta es otro elemento relevante, antiguamente los mozos del pueblo tenían la responsabilidad de hacer la colecta, que se hacía antes de comer. Actualmente, acabada la Ofrenda se encargan los macips, los cuales llevan almorratxes guarnidas con albahaca y llenas de agua perfumada. En el siglo XIX se los añadieron las captadoras, que recogen el dinero con bandejas adornadas. Desde el 2005, las chicas también pueden ser macipes. La función de recoger el dinero la han asumido los macipets, niños y niñas, entre 8 y 12 años.
Antiguamente, la cofradía de Sant Roc era la responsable de la organización, pero desde el año 2006 se encarga el Patronato de Santo Roc, que sustituyó la Junta Rectora que organizaba la fiesta desde el 1972.
Comentarios