-
-

ACN

Sant Vicenç de Montalt crea una "anilla" de cámaras de seguridad para perseguir robos

El Ayuntamiento inició el proyecto de videovigilància el 2012 y ya tiene 65 dispositivos repartidos por todo el pueblo

Sant Vicenç de Montalt tiene prácticamente todas las zonas habitadas y los accesos en el pueblo controlados por videovigilància. El proyecto, iniciado el 2012, está a punto de culminar su fase de expansión y en el inicio de este año ha impulsado la instalación de nuevo nuevas cámaras de seguridad a la zona del golfo. Con estos son ya 65 los dispositivos repartidos a la mayoría de vías de acceso al municipio, así como en los principales núcleos de población, creando una "anilla" de seguridad al término municipal, según ha explicado al ACN la cabeza de la Policía Local, Josep Bellonch. El objetivo es perseguir el gran número de robos en domicilios que encara hoy se producen en un municipio "goloso" por los ladrones, según ha reconocido el mismo alcalde, Miquel Àngel Martínez.

El ayuntamiento santvicentí se fijó ya hace años la seguridad como uno de los pilares de la acción municipal. Hace unos años atrás el gran número de los llamados robos silenciosos hizo saltar las alarmas a diferentes puntos del país y el Maresme era uno de los principales focos de atracción.Sant Vicenç de Montalt empezó entonces, en 2012, a poner cámaras de videovigilància de tránsito a los principales accesos del pueblo para poder controlar las matriculas de los coches que entraban y salían del pueblo. Además de ser más efectivos a la hora de investigar los robos, los dispositivos pretendían tener un efecto disuasorio.

El alcalde de Santo Vicenç, Miquel Àngel Martínez, detalla que "todas las matrículas del padrón" están introducidas al sistema informático que controla las cámaras, así como aquellas matriculas de vehículos sospechosos que hayan sido robados o hayan podido estar implicados en algún hecho delictivo. Si entran al pueblo, se activan todas las alarmas. Durante estos cinco años, el Ayuntamiento ha ido ampliando el radio de acción del sistema de videovigilància: "Estamos ampliando las áreas no perimetrales para llegar a las áreas más pobladas y poder así planificar mucho mejor y disuadir aquellos que tengan intención de hacer algún entuerto", asegura el alcalde.

Este 2018 se han instalado nueve cámaras más en la riera de Torrentbò, la zona del Regadío-Golfo y a la rotonda de la avenida Montaltnou y yason un total de 65 los dispositivos instalados al pueblo. "Nuestra idea era hacer una anilla de cierre de entradas y salidas", explica la cabeza de la Policía Local, Josep Bellonch. El responsable policial asegura que gracias a las cámaras se han podido resolver muchos casos, tanto por la lectura de matrículas como por las pistas que dan a los investigadores determinadas cámaras de ambiente, que ofrecen una visión general de zonas concretas de la población.

Esta última semana, por ejemplo, se pudo detener un vecino de Mataró que conducía con su vehículo por la zona marítima del municipio. Su matrícula formaba parte de la 'lista negra' de la policía porque estaba relacionado con varios robos y los avisos internos del sistema de videovigilància alertaron los agents.un golpe lo localizaron se inició una larga persecución por la carretera N-II, a la que se añadió la Policía Local de Llavaneres y los Mossos d'Esquadra. El fugitivo fue detenido finalmente en la zona agrícola de las Cinco Sènies de Mataró y ademán a disposición judicial.

Cambio en el modelo delinqüencial

En cuanto a los robos en viviendas, la instalación de las cámaras ha conseguido también su efecto disuasorio, al menos parcialmente. Los responsables policiales y políticos aseguran que los ladrones han cambiado ahora su 'modus operandi' y la complejidad de los robos es mayor.Para evitar las cámaras, las bandas evitan llegar al municipio en coche y lo hacen a pie a través de zonas boscosas, llegando principalmente a urbanizaciones apartadas. El hecho de ir andando también los limita, puesto que el botín que se llevan es menor al que se llevaban tiempo atrás. Aún así, los índice delinqüencials globales se mantienen.

Archivado en:

Comentarios