de533892 3721 40a6 a203 a4d3b34a095a
de533892 3721 40a6 a203 a4d3b34a095a

Así se reconvierten las antiguas áreas de peaje del Maresme

Inicio inminente de las obras para instalar placas fotovoltaicas en la C-32 a Arenys de Mar con un proyecto de 48 millones de presupuesto en total

image (1)

El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat ha anunciado la licitación de las obras para la instalación de un parque solar en la antigua zona de peaje de la C-32 norte en Arenys de Mar. Esta iniciativa forma parte del Programa 2023-2028 de autogeneración y descarbonización de la red viaria de la Generalitat y cuenta con una inversión de 5,1 millones de euros. Los trabajos comenzarán el próximo mes de septiembre y se prevé que finalicen en junio de 2026.

El nuevo parque solar tendrá una superficie de 3,24 hectáreas y contará con 7.728 módulos fotovoltaicos. Estas instalaciones generarán 6,4 GW/h de energía anualmente, lo que equivale al 16% del consumo energético de todas las carreteras de la Generalitat durante el año 2024. Esta medida contribuirá de manera significativa a la reducción del impacto ambiental y al fomento del uso de energías renovables en las infraestructuras viarias del país.

La nueva área fotovoltaica
La nueva área fotovoltaica

Un proyecto dentro de un plan más amplio de descarbonización

Este parque solar es el segundo de los tres que el Departamento tiene previstos en la C-32 norte en zonas liberadas de peajes. Actualmente, ya se encuentran en construcción las instalaciones situadas en Santa Susanna, y más adelante se desarrollará una tercera ubicación en Vilassar de Dalt. Estos proyectos se integran en un plan más amplio que prevé la instalación de más de 40 plantas fotovoltaicas en la red viaria de la Generalitat, con una inversión global de 48 millones de euros.

El Gobierno catalán está impulsando diversas actuaciones para avanzar en la descarbonización de la movilidad y reducir el impacto ambiental del transporte. En este sentido, la instalación de paneles fotovoltaicos en espacios de dominio público, como las antiguas zonas de peaje, representa una oportunidad para generar energía verde y aprovechar infraestructuras ya existentes sin necesidad de ocupar nuevos espacios naturales.

  • Además de las instalaciones en las antiguas zonas de peaje, el plan de descarbonización también incluye la colocación de paneles solares en las bocas de varios túneles, destinadas al autoconsumo de estas infraestructuras.
  • Este enfoque permite mejorar la eficiencia energética y reducir la dependencia de fuentes de energía no renovables.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Archivado en:

Comentarios (1)