El segundo 1-O de Òrrius resultó festivo, reivindicativo y combativo. Este pequeño pueblo maresmenc organizó este 2023, 6 años después del primero, otro referéndum. Así lo acordó el Ayuntamiento y la convocatoria era clara: se preguntaba sobre si se quería hacer efectiva la independencia de Cataluña a través de la aplicación de la DUI, la Declaración Unilateral de Independencia. El resultado de la movilización ayer fue claro: de 2.110 personas que votaron, 2.086 lo hicieron en sentido independentista.
Era fácil buscar paralelismos y antecedentes entre la consulta de Òrrius y la de Arenys de Munt el 2009, uno de los muchos puntos iniciáticos del proceso. Otro golpe un pueblo pequeño toma la iniciativa, otro golpe es al Maresme y otra vez la intención es abrir un nuevo periodo de procesos de reivindicación, movilización y participación. Así lo anunció el alcalde de Òrrius al hacer público el resultado clamorós de la acción: "animamos en todos los Ayuntamientos de Cataluña a que posen las urnas del 1 de octubre", va dir. Habrá que ver si hay réplicas del movimiento de este primero de octubre a Òrrius.
Durante toda la jornada, con el horario electoral ortodoxo entre las nueve de la mañana y las ocho del anochecer. participaron votando 2.110 personas que se separaban a la cola entre orriencs y forasteros. De entre los salvado, destacó la presencia muy celebrada del expresidente de la Generalitat Quim Tuesta que acudió al Maresme a votar a Òrrius y dar su apoyo a esta oleada de movilización. Durante buena parte de la jornada se vieron camisetas, banderas y motivos independentistas de buena parte de los participantes.
En 2009, Arenys de Munt abrió un camino. Ayer Òrrius abrió otro pic.twitter.com/el9qirsfe3
— Chema Clavero (@jm_clavero) October 2, 2023
Aclarar la voluntad política
El texto de la convocatoria de Òrrius justificaba la consulta en el hecho que "hay la voluntad política de mantener el derecho a decidir de la ciudadanía de Òrrius mediante una votación sobre la cuestión del futuro de Cataluña y su ensambladura dentro del marco legal actual". A la vez argumenta que la ciudadanía del municipio ha ejercido "el derecho a decidir" en "numerosas ocasiones" y "lo quiere seguir ejerciendo, tal y cómo sucedió el 1 de octubre de 2017".
El resultado va en esta línea, de renovar el voto de hace 6 años y pedir que se implementen los resultados.
Los resultados del segundo 1-O a Òrrius
- Participantes: 2.110 personas
- 8 nulos
- 5 blancos
- 11 nos
- Sí: 2.086
Comentarios (10)