M.Cuello

Sólidos flotantes y espumas en las playas del Maresme

El ACA decide hacer un estudio para buscar el origen de estos problemas medioambientals y diseñar una solución

La suciedad de las playas del Maresme se ha puesto hoy en evidencia. Según un estudio hecho público por la Agencia Catalana del agua (ACA), las playas del Maresme han sido durando este verano las más cuantiosas de Cataluña en sólidos y espumas. Concretamente, de los 897m3 de sólidos flotantes que este verano se han recogido a toda la costa catalana, un 14% de este volumen ha sido encontrado en el Maresme. Sobre todo se han recogido plásticos y maderas, un 65% del total de la basura.

En cuanto a las espumas, se han registrado 136 episodios con fuerza o muchas espumas. La comarca con un número más alto vuelve ser el Maresme, con un 33% de los casos, seguida de las comarcas del Barcelonès y el Baix Empordà. Afortunadamente, los análisis realizados en estas espumas han sido positivo, puesto que han confirmado un origen natural –corresponden a sustancias propias del medio merí- y, por lo tanto, no contienen contaminación urbana ni fecal.

A pesar de la situación líder en sólidos y espumas de las playas del Maresme, el estudio demuestra que no ha habido un aumento de estos dos factores respeto las muestras obtenidas el año pasado. En cuanto a la calidad del agua de baño, los análisis realizados la califican en un 94% de muy buena y el otro 6% de buena.

Las playas del Maresme tampoco muestran una presencia significativa de algas micoscòpiques (fitoplàcton). En este caso, las playas que encabezan la lista son las de la bahía de Roses, el Ter y las cercanías del Puerto de Barcelona.

Ante las conclusiones de este estudio, realizado esta última temporada de baño con medios aéreos y con embarcaciones de limpieza, la ACA ha decidido coordinar un estudio independiente y exhaustivo, y participarán científicos, universidades y centros de investigación- para valorar las causas y buscar soluciones por esta problemática ecológica.

Comentarios