Rastro de tortuga en una posta EN la costa catalana. Foto. ACN
Rastro de tortuga en una posta EN la costa catalana. Foto. ACN

Tortugas en el Maresme: un ejemplar intenta hacer un nido pero no puede

Una tortuga babaua escogió la playa de la Picòrdia de Arenys de Mar para nidificar pero finalmente se hizo atrás: ya hay 10 postas en la costa catalana este verano

La noche del 30 de julio, una tortuga marina protagonizó un acontecimiento extraordinario pero cada vez más habitual en la costa catalana: un intento de nidificación en la playa de la Picòrdia, en el municipio de Arenys de Mar. Según ha informado el Ayuntamiento, varios vecinos y paseantes observaron al ejemplar de tortuga boba (Caretta caretta) desplazarse por la arena hasta la zona de la Base Náutica, muy cerca del espigón.

Ante este hecho, se activó de inmediato el protocolo establecido para estos casos. Se acordonó la zona para permitir a los expertos evaluar si se había efectuado la puesta de huevos o si solo se trataba de un intento. Al día siguiente, el 31 de julio, se confirmó que la tortuga no había llegado a hacer el nido y regresó al agua. A pesar de no haber culminado la puesta, este intento es relevante, ya que sería la segunda vez que una tortuga intenta nidificar en la Picòrdia, tras el primer caso registrado en 2021.

Imatge de la tortuga facilitada per l'Ajuntament d'Arenys
Imagen de la tortuga facilitada por el Ayuntamiento de Arenys
  • Este acontecimiento se enmarca en plena temporada de reproducción de la tortuga boba en Cataluña, que comienza en junio y se extiende hasta finales de octubre.
  • Según datos oficiales, este año ya se han detectado diez nidos en el litoral catalán, el último de ellos en L’Estartit.

Un fenómeno creciente en Cataluña


La nidificación de tortugas bobas en el Mediterráneo occidental es un fenómeno relativamente reciente. Desde hace poco más de una década, las hembras han comenzado a escoger las playas catalanas para hacer sus nidos, probablemente a causa del cambio climático y el aumento de la temperatura del mar. Históricamente, solo se detectaban juveniles y subadultos alimentándose en esta zona.

Desde 1972 hasta 2023, en Cataluña se han contabilizado 57 eventos de nidificación, de los cuales 29 acabaron con la localización del nido y 28 fueron intentos fallidos. Ante esta nueva realidad, el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica coordina los dispositivos de protección con el apoyo de diversas entidades como la Fundación CRAM, el Centro BETA de la UVic-UCC, los Agentes Rurales y una extensa red de voluntariado ambiental.


¿Cómo actuar si vemos una tortuga?


Ante la presencia de una tortuga o de rastros sospechosos en la arena, hay que llamar inmediatamente al 112. Es fundamental no molestar al animal, evitar hacer fotos con flash, no pisar los rastros y no tocar los huevos ni al ejemplar. La tortuga boba es una especie protegida y vulnerable durante el periodo de reproducción.

Estas nidificaciones generan siempre una gran movilización ciudadana, científica e institucional, pero lo más importante es que se sigan facilitando. La participación activa de los voluntarios es clave, no solo para custodiar los nidos, sino para concienciar a la población sobre la importancia de proteger esta especie amenazada.


Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Archivado en:

Comentarios