A la plaga del morrut rojo, el escarabajo que ya ha matado cerca de un millar de palmeras en el Maresme, setiene que sumar ahora la del morrut negro, otro escarabajo que acaba con varios tipos de plantas ornamentales. El primer foco se localizó a principios de año entre Caldes de Estrac y Arenys de Mar y hasta ahora no se había extendido con la velocidad que sí lo ha hecho el morrut rojo. Este jueves, día 20, pero, ya se ha detectado un segundo foco entre Sant Andreu de Llavaneres y Mataró, a pie de la carretera N-II. El insecto, originario de Centroamérica, ha afectado algunos ejemplares de agaves, una planta ornamental muy común. La previsión del Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural es erradicar el foco durante este invierno.
Técnicos de los Ayuntamientos de Mataró y de Sant Andreu de Llavaneres se reunieron ayer con representantes de la Generalitat para analizar la situación. Los pasos que habrá que hacer a partir de ahora será proceder a la destrucción de las plantas afectadas y el tratamiento preventivo de las que se encuentren en la zona de riesgo. El más importante, pero, como en el caso del morrut de las palmeras, será conseguir la colaboración ciudadana para detectar las agaves afectadas. Según informa Agricultura, Alimentación y Acción Rural, el síntoma más evidente de afectación del morrut negro es el esgrogueïment y posterior caída de las hojas muertas.
El huevo de este insecto es de color blanco, pero se va volviendo amarillo a medida que se desarrolla. Cuando el huevo acontece larva es cuando más mal hace a las plantas, puesto que en su último estadio larval forma un capullo con fibras de la agave, que es el que mata la planta.
Comentarios