Una sentencia de la Audiencia de Barcelona ha declarado extinguido el contrato que daba derecho a la explotación de una parte de los terrenos que ocupa el Parque de las Aves de Vilassar de Mar, hecho que podría comportar el cierre de este zoológico ornitológico. Según esta sentencia los actuales explotadores del parque a restituir los terrenos a su usufructuaria, Rosa Florensa, y las instalaciones a su propietaria, la hija de esta, Rosa Fontseca Florensa.
La sentencia responde a un litigio familiar que se remonta al año 2000, cuando madre e hija pidieron la finalización del contrato que daba derecho a la explotación de los terrenos y las instalaciones. Este contrato fue firmado el 1978, cuando Joan Josep Fonseca, marido del actual usufructuaria y propietario de los terrenos en aquel momento, alquiló las instalaciones a su yerno, Bonaventura Viñals. Las relaciones entre las dos partes de la familia han ido empeorando con el paso de los años, especialmente después de la muerte de Fontseca. Ahora hace cuatro años, las propietarias pidieron la finalización del contrato y los actuales explotadores del parque dejaron de pagar el alquiler, que costaba 260 euros.
La Audiencia de Barcelona ha resuelto ahora que el contrato entre las dos partes ha finalizado, hecho que podría obligar a cerrar las puertas del parque de las Aves de Vilassar cuando lo dictamine el juzgado de Mataró que trajo el caso. Los responsables del centro ya han recorrido la sentencia. El conflicto familiar hace mucho tiempo que dura. Pero nosotros no queremos entrar en la misma dinámica que esta gente para no perjudicar el recurso, ha explicado hoy Marta Viñals, responsable del Parque.
El Parque de las Aves de Vilassar de Mar, que ocupa 40.000 metros cuadrados, es único en Cataluña y uno de los más importantes de Europa en su categoría, puesto que alberga m´mas de 1000 ejemplares de 300 especies diferentes de aves autóctonas y 500 clases de arbustos, plantas y palmeras. Además, también habitan en el parque dos ximpancés, en Tico, que llegó al centro de la ma de un boletaire que lo encontró abandonado al bosque de Cabrils, y en Julio.
Comentarios