519f79aa e422 4f5b bd14 3613648a7ea1
519f79aa e422 4f5b bd14 3613648a7ea1

Ya multan por subir el patinete eléctrico al transporte público

La prohibición ha entrado en vigor este mes de febrero y las multas por llevar el patinete eléctrico en el tren, bus o metro son de 200 euros

La prohibición de ccedir en patinetes eléctricos al transporte público ya ha entrado en vigor. Lo hace var ayer miércoles, día 1 de febrero. Se trata de una medida temporal, de seis meses, que no afecta las bicicletas eléctricas, y que se ha tomado por motivos de seguridad a raíz de varios incidentes con los patinetes. Las multas por incumplimiento pueden llegar a ser de 200 euros.

Todos los transportes públicos que dependen de la Generalitat, cómo su Cercanías, Ferrocarriles, buses interurbanos, y del CON (metro y buzo de Barcelona, así como el TRAMO) aplican a partir de ahora esta medida. Esta también se extiende a servicios cómo lo Mataró Buzo y las ATM del resto de capitales de provincia catalanas.

La prohibición se ciñe a patinetes y monocicles eléctricos, mientras que las bicicletas eléctricas y otras VMP no se ven afectados. La prohibición no se aplica tampoco a los servicios de transporte escolar. La medida ha levantado protestas de los usuarios del transporte público, puesto que muchos de ellos subían el patinete por, llegados a destino, hacer uso para desplazarse al lugar final de llegada, o bien para acercarse a las estaciones y paradas de autobús.

fce63b7c cb42 41f3 9e87 0590b01bbe42

La medida es temporal y se aplica durante 6 meses. Foto: ACN

Entre las principales causas de riesgo detectadas que hacen adoptar la medida están la explosión e inflamabilidad, por sobrecarga o defecto de la batería, sea causado por golpes o contacto con el agua, puesto que las baterías de los patinetes y monocicles están más expuestas debido a su posición especialmente desprotegida, bajo la plataforma del patio y a ras del suelo.

Por otro lado, el alta toxicidad de los humos producidos en tales incendios -y más en espacios cerrados, densamente ocupados y en un vehículo en marcha- así como la rápida propagación de las llamas y la dificultad de apagar estos tipos de fuegos, aumentan la gravedad del riesgo. La medida se implementa durante seis meses hasta que no se establezcan las condiciones de seguridad definitivas.

 

Comentarios