La Vía Marina del Camino de Santo Jaume ya es toda una realidad. El pasado fin de semana, en el marco del XVIII Encuentro de Asociaciones Xacobees del Ebro y la Mediterránea, tuvo lugar en Mataró la presentación oficial de este primer trazado de la península del Camino de Santiago que transcurre por la costa. La puesta en marcha del proyecto es una iniciativa impulsada por el Consorcio de Promoción Turística Costa del Maresme con la implicación de varios ayuntamientos del Gironès, la Selva, El Maresme y el Barcelonès, así como la Generalitat y la Diputación de Barcelona.
El nuevo trazado del Camino de Santiago deriva del actual camino existente que va de la frontera con Francia hasta Montserrat. Todo se inicia en Caldes de Malavella y, después de llegar a la costa catalana por Lloret de Mar y Blandas, se adentra en el Maresme recorriendo la comarca por la costa hasta llegar a la iglesia de Santo Jaume de Barcelona. Desde allá enlaza con Montserrat, para seguir con la red de caminos xacobeus que acaba trayendo hasta Santiago de Compostela y su catedral, donde los peregrins rinden culto al apóstol.
Todo se inicia en Caldes de Malavella y 'adentra en el Maresme recorriendo la comarca por la costa hasta llegar a la iglesia de Santo Jaume de Barcelona. Desde allá enlaza con Montserrat
El presidente del Consorcio de Promoción Turística Costa del Maresme, Joaquim Arnó, afirma que ya hace cosa de un año que se empezó a trabajar en la proyección del Camino de Santiago a la comarca del Maresme. Según Arnó, "despacio tuvimos que ampliar las medidas y decidimos que el inicio sería Girona y que el final tenía que ser Barcelona". Y, después de meses de trabajo, así ha sido. "Decidimos contar con aquellas asociaciones que se cuidan de los caminos, que los identifican, que advierten cuando están degradados... y, a partir de aquí, nuestra función ha sido arreglarlos e impulsar su promoción", asegura Arnó.
Ahora, un año después, el importante es que los peregrins ya pueden empezar a hacer su camino desde el Maresme. "La idea es que a partir de esta semana todo el mundo encuentre todo el trazado porque pueda seguirse vía Internet en la web del Consorcio, y próximamente a las de los ayuntamientos y consejos comarcales", afirma Arnó. Según el presidente del Consorcio, "las credenciales ya están disponibles, los sellos de todos los ayuntamientos también lo estarán y queremos que a los pasaportes de los peregrins la Vía Marina esté impresa y pueda conocerse en todo el mundo". Aún así, faltarán todavía algunos detalles porque el proyecto esté completo, como es la señalización del camino. Un trabajo que se irá tirando poco a poco pero que no impide que el trazado tenga la misma validez desde ya. "Trabajamos con el objetivo que en 2021 ya estén puestas todas las baldosas quefaltan y el camino esté completamente señalizado", concluye Arnó.
Su recorrido por Mataró
En cuanto a su paso por Mataró, la Vía de Marina del Camino de Santo Jaume transcurre por el Camino de las Cinco Sènies, riera de Santo Simó, ronda de Miguel de Cervantes, ronda de Joan de Austria,de Santo Simó, paseo marítimo, avenida del Puerto,de Ernest Lluch, avenida de Ernest Lluch, paseo de Marina, calle de Vilassar, avenida de Cabrera y riera de Argentona por la N-II, desde donde ya entra al término municipal de Cabrera.
El trazado transcurre por las siguientes calles: desde el paseo marítimo cruza por el paso de Jordi Joan y sigue por la calle del Rincón de Sant Pere, calle de Sant Pere, calle del Hospital, plaza de la Muralla, pasaje del Pozo de Vall, Bajada de las Escaletes, calle de Santo Cristòfor, calle de Santa Maria, plaza de Santa Maria, calle Nueva, La Riera, plaza de Santa Anna, La Rambla, plaza de Joan Herrera, calle de Santo Agustí yde Santo Agustí, donde vuelve a enlazar con la Vía de Marina a su paso por el paseo marítimo.
Comentarios