Hacer un buen uso del agua quiere decir utilizarla con responsabilidad y con solidaridad, de acuerdo con la realidad hídrica de nuestro país, y aplicar todas las medidas de ahorro y de eficiencia que tenemos al alcance para aprovecharla al máximo, sin malograr los ríos, los acuíferos y el resto de ecosistemas hídricos para poder continuar disponiendo en el futuro.Recuerda que en términos de agua, menos es más. Menos agua consumida es más agua disponible, más garantía de agua de abasto, más caudal por los ríos, más calidad para los ecosistemas y las especies que dependen. Todos y cada uno de los pequeños gestos cotidianos que podamos hacer son necesarios y bienvenidos para hacer frente común a la sequía.
El Ayuntamiento y Aguas de Mataró incrementan la campaña de comunicación y sensibilización a raíz de las nuevas restricciones para hacer llegar a la ciudadanía tanto las medidas aprobadas cómo consejos de ahorro de agua. En este sentido, hay que recordar
El decálogo de consejos para ahorrar agua a casa
-
Reparar los grifos y la cisterna del wáter cuando pierdan agua.
El mantenimiento incorrecto de los equipamientos del agua al hogar puede provocar pérdidas importantes. Un grifo que goteja pierde hasta 1.000 litros de agua al mes. Evitáis este derroche. -
Colocar aireadores en los grifos.
Entre los instrumentos más útiles para ahorrar agua al hogar destacan los aireadores o reductores, que permiten reducir el caudal que sale por el grifo, pero mantener la utilidad. Estos ingenios permiten ahorrar hasta un 50 % de agua. Usémoslos! - Instalar cisternas con doble botón para liberar más o menos agua según necesidad.
- Recoger en un recipiente el agua de la ducha mientras esperas que salga a la temperatura deseada.
- Cerrar el grifo cuando no se utilice el agua al enjabonarte, afeitarte o cepillarte los dientes.
- Usar la ducha en vez de bañarte.
-
Llenar bien el lavaplatos y la lavadora y elegir programas eficientes.
La utilización correcta del lavavajillas puede reducir el consumo de agua. Eso sí, siempre que se trate de un modelo de clase A o superior, que pueden hacer un lavado con la carga llena con un gasto de 18 litros de agua, mientras que el lavado a mano de las mismas piezas requeriría más del doble. Esperamos a llenarlo para usarlo. Hay que usar la lavadora con la carga completa y utilizar, siempre que sea posible, el programa de ahorro. En el caso de tener que elegir un modelo, escoger uno de eficiente puesto que, mientras que una lavadora antigua consume alrededor de 80 litros por colada, las máquinas nuevas de clase A no superan los 20 litros. -
Si tienes jardín, minimizar o eliminar las zonas de césped, que requieren mucha agua y ahora no se podrán regar. Si tiene que llover no hay que regar árboles y plantas.
La instalación de sistemas gota a gota o de aspersors de eficiencia alta permite recortar el consumo de agua en el riego. Evitáis regar en las horas de máxima insolación, puesto que afecta las plantas por los cambios bruscos de temperatura y aumenta la evaporación, lo cual hace perder una parte importante del agua de riego. -
No usar el WC cómo una papelera.
Usar el wáter como papelera supone un gasto absurdo de agua. Hay que recordar que la descarga de una cisterna del tipo normal vacía entre 9 y 12 litros de agua en cada uso. Corregimos este hábito; usamos las papeleras y no el wáter. -
Si es posible, reutilizar las aguas grises, procedentes de las duchas, bañeras y rentamans para alimentar las cisternas de los WC.
Los depósitos de aguas grises son un equipamiento cada vez más habitual a los hogares nuevos. Las aguas grises son las que se obtienen de la cocina, de la lavadora, del lavavajillas o de la ducha. Estas aguas residuales se pueden conducir a un pequeño depósito que, posteriormente, alimenta la cisterna del wáter.
Comentarios