3574321
3574321

11 famosos de Mataró que no sabías que lo eran

La ciudad de Peret, Lamine Yamal o Nacho Vidal también tiene ciudadanos famosos que sus vecinos quizás ignoran que lo son: repasamos 11 ejemplos

Mataró, hoy en día, es conocido básicamente por ser la ciudad de Lamine Yamal. La irrupción del joven futbolista del Barça ha sido meteórica y lo convierte ya ahora, incluso antes de alcanzar la mayoría de edad, en uno de los personajes más famosos e identificables con la capital del Maresme. Pero está claro que a lo largo de los siglos, mucho antes que el jugador que hace el 304 en cada gol, ya había habido muchos otros famosos mataronenses. Y algunos de estos quizás no son tan obvios ni conocidos… ni siquiera por sus propios conciudadanos.

Es fácil. Mataró es conocido por Lamine Yamal igual que antes lo fue por Peret, el Rey de la Rumba, o por Josep Puig i Cadafalch, uno de los mejores arquitectos del modernismo catalán. Si retrocedemos en la historia podemos encontrar a Damià Campeny o Terenci Thos i Codina. Los históricos, por nombre, están recogidos en el nomenclátor. Tres de los cuatro personajes mencionados hasta ahora tienen un instituto con su nombre en la ciudad. Peret sigue sin calle propia, un demérito que algún día deberá resolverse.

En clave más moderna, seguramente, Mataró también es conocido por Nacho Vidal, que es el actor pornográfico más conocido del país. O por actores como la familia Pera —el padre, Joan, y el hijo, Roger— Jordi Bosch o Boris Ruiz. Ha habido grandes nombres de la pintura que seguramente merecerían mucho más reconocimiento —los Alcoy, Rovira Brull, etcétera— o hay personajes de gran proyección pública como Espartac Peran, uno de los rostros más queridos de la televisión catalana. 

Pero la ‘mataronidad’ de todos estos nombres es ampliamente conocida, a diferencia de otros perfiles que, seguramente, no todo el mundo tiene tan presentes como ‘capgrossos’ en el sentido literal, es decir, como mataronenses. Estos son 11 ejemplos de mataronenses famosos que seguramente no sabías que lo eran.


Sílvia Abril, cómica

Nacida en Mataró en 1971, Sílvia Abril se ha convertido en una de las humoristas más reconocidas de la escena española. Saltó a la fama con personajes disparatados como la Niña de Shrek en Homo Zapping, y ha consolidado una larga trayectoria en cine, teatro y televisión. Ha participado en programas de éxito como Tu cara me suena, MasterChef Celebrity o La Resistencia, siempre con su humor irreverente. También ha codirigido galas de los Goya y es pareja del actor Andreu Buenafuente, con quien comparte también proyectos profesionales.

Sílvia Abril, per Sant Jordi. Foto: ACN
Sílvia Abril, per Sant Jordi. Foto: ACN

Pascual de Aragón, Virrey de Nápoles

Pascual de Aragón y de Cardona nació en Mataró en 1576 y tuvo una brillante trayectoria política al servicio de la Monarquía Hispánica. Destacado militar y noble, llegó a ejercer cargos de gran importancia como el de Virrey de Nápoles entre 1646 y 1648. También fue presidente del Consejo de Aragón y del Consejo de Estado. Con una formación humanística notable y fiel al rey Felipe IV, fue una figura influyente en la política europea de su tiempo. Su nombre ha quedado borrado del recuerdo colectivo local, a pesar de su relevancia histórica.


Edu Soto, actor y humorista

Edu Soto, nacido en Mataró en 1978, ganó popularidad en Buenafuente interpretando personajes tan estrafalarios como El Neng de Castefa. Su versatilidad como actor y cómico lo ha llevado a participar en series, películas y espectáculos teatrales. Ha destacado en programas como Tu cara me suena o El Hormiguero, y también ha actuado en largometrajes como Mortadelo y Filemón. Su estilo histriónico y camaleónico ha cautivado al público, convirtiéndolo en un rostro habitual del humor televisivo español de los últimos veinte años.


Jordi Tardà, palabra de Stone

Jordi Tardà (1955–2015) fue un referente del periodismo musical en Cataluña. Conocido por dirigir y presentar durante casi tres décadas el programa Tarda Tardà en Catalunya Ràdio, fue una voz clave en la difusión del rock internacional, especialmente de los Rolling Stones, con quienes mantenía vínculos directos. Comisarió exposiciones memorables y llegó a tener una de las colecciones de memorabilia musical más importantes de Europa. Además, promovió festivales y actividades culturales, convirtiendo Mataró en un punto de encuentro para melómanos y coleccionistas.

Jordi Tardà
Jordi Tardà

Carlos Herrera, figura de la radio española

Aunque nació en Cuevas del Almanzora (Almería) en 1957, Carlos Herrera tiene un estrecho vínculo con Mataró, donde vivió durante parte de su infancia y juventud. Su carrera radiofónica lo ha convertido en una de las voces más influyentes del Estado. Comenzó en Ràdio Mataró y creció profesionalmente en Ràdio Miramar antes de dar el salto a los grandes grupos mediáticos. Ha conducido programas como Herrera en la Onda y actualmente lidera Herrera en COPE, con millones de oyentes. Con un estilo directo y personal, ha ganado varios premios Ondas y es todo un referente del periodismo radiofónico.


Sílvia Cóppulo, periodista

Sílvia Cóppulo, nacida en Mataró en 1961, ha sido una de las grandes voces del periodismo radiofónico y televisivo en catalán. Se inició en Radio Nacional de España y rápidamente se convirtió en una figura destacada en Catalunya Ràdio y TV3, con programas como *El Suplement*, *L’Entrevista del diumenge* o *Paraules de vida*. También ha sobresalido como conductora de debates políticos y de entretenimiento. Con una voz reconocible y una gran capacidad comunicativa, ha contribuido decisivamente al espacio mediático catalán. Tiene una tesis doctoral en comunicación y actualmente es docente universitaria.


Blai Parera, autor del himno argentino

Blai Parera i Moret nació en Mataró en 1776 y, emigrado a Argentina, se convirtió en una figura clave del nacimiento musical de la nueva nación. En 1813 compuso la música del Himno Nacional Argentino, con letra de Vicente López y Planes. Esta pieza patriótica se convirtió en símbolo nacional, y su autoría es motivo de orgullo para la comunidad catalana en Argentina. Parera, músico de formación religiosa, también tuvo un papel destacado como organista y compositor sacro en Buenos Aires.

blai parera
blai parera

Edgard Gunzig, teórico del vacío cuántico

Edgard Gunzig, nacido en Mataró en 1930, fue un físico belga de origen judío que desarrolló teorías pioneras sobre el vacío cuántico y la cosmología. Aunque se marchó siendo muy pequeño para huir del nazismo, su nacimiento en Mataró lo vincula a la ciudad. Gunzig fue profesor en la Universidad Libre de Bruselas y mentor de destacados científicos, como Marc Lachieze-Rey y su propio hijo, E. Gunzig. Su investigación influyó en la comprensión del universo primitivo y la energía del vacío.


Neil Harbisson, cyborg

Neil Harbisson nació en Mataró en 1984 con acromatopsia, lo que le impide ver los colores. Lejos de vivirlo como una limitación, se convirtió en el primer “cyborg” reconocido por un gobierno: lleva implantada una antena en la cabeza que le permite “escuchar” los colores a través de vibraciones. Con este dispositivo, convierte la luz en sonido y ha creado obras de arte, música y fotografía cibernética. Fundador de la Cyborg Foundation, es una figura clave en el transhumanismo y la bioética contemporánea, con impacto mundial.

Neil Harbisson fent girar un dels quadres de la mostra.
Neil Harbisson girando uno de los cuadros de la muestra.

Néstor Luján, escritor y gastrónomo

Néstor Luján (1922–1995), nacido en Mataró, fue un escritor, periodista y gastrónomo muy influyente. Dirigió *Destino* y fue articulista de referencia en la prensa catalana durante décadas. Cultivó la novela histórica y el periodismo cultural con un estilo refinado e irónico. También escribió libros fundamentales sobre cocina y enología, contribuyendo a dignificar la gastronomía catalana. Amigo de Pla y Perucho, Luján ejerció de puente entre la tradición literaria y la modernidad cultural del país. Se le recuerda como un erudito de gusto exquisito.

Nèstor Luján
Néstor Luján

Miquel Àngel Pasqual, el tercero de La Trinca

Miquel Àngel Pasqual, nacido en Mataró en 1948, fue uno de los fundadores del mítico grupo humorístico *La Trinca*, junto con Josep Maria Mainat y Toni Cruz. El grupo revolucionó el panorama musical y televisivo de los años 70 y 80 con un estilo satírico, rompedor y comprometido con la lengua catalana. *La Trinca* vendió millones de discos y protagonizó programas como *No passa res!* y *Tariro Tariro*. Después, Pasqual mantuvo un perfil más discreto, pero su papel en la cultura popular catalana ha sido fundamental.

La Trinca, grup mític
La Trinca, grupo mítico

Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios (5)