Acceso a urgencias del Hospital de Mataró. Foto: R. G.
Acceso a urgencias del Hospital de Mataró. Foto: R. G.

14 horas esperando una ambulancia en el Hospital de Mataró para poder volver a casa

Esta es la situación que vivió un anciano residente en Premià de Mar, que tuvo que pasar toda la noche en la sala de espera del servicio de urgencias del Hospital mataroní

14 horas (toda una noche) a la sala de espera del Hospital de Mataró mientras no llegaba la ambulancia que lo tenía que llevar en casa. Esta es la situación con la que se encontró un anciano, residente en Premià de Mar, ahora hace más de un mes, el 26 de abril pasado, después de un retraso injustificable por parte del servicio ambulatorio de Catsalut

Así lo publicó El Periódico y lo han confirmado fuentes hospitalarias en la agencia EFE. Desde el Hospital de Mataró constatan que no pudieron ofrecer una alternativa de transporte al hombre porque no cuentan con este servicio. El transporte contratado por CatSalut para llevarlo a casa después de ser dado de alta tardó toda la noche y parte de la mañana siguiente en llegar

En este caso, el paciente no cuenta con familia próxima y está tutelado por una fundación, y en su situación no podía volver a casa por propio pie o con el vehículo de algún acompañante. Por eso la fundación que lo tutela había pedido que lo hiciera un vehículo de CatSalut. Según explica la agencia EFE, fue dado de alta a las 9 de la noche al hospital mataroní y la ambulancia no lo vino a recoger hasta las 11 de la mañana del día siguiente.

Fuentes sindicales señalan a EFE que el hospital tendría que haber permitido que el paciente hubiera podido estarse las 14 horas en un lugar mejor que la sala de espera, pero que no fue posible porque el servicio de urgencias estaba colapsado, según las mismas fuentes.

La fundación responsable del hombre mayor, víudo y de 73 años, ha explicado al Periódico que ha hecho una reclamación a la Consejería de Salud, como ente responsable del traslado de pacientes hospitalarios, y no descartan elevar el caso a los juzgados.

 

Comentarios (18)