Aparato de TDT
Aparato de TDT

Vern Bueno

16 municipios asumirán los 900.000 euros que costará la TDT

El ayuntamiento revisará el convenio con Televisión de Mataró, que gestionará uno de los dos Canales privado de TDT a la comarca.

La explotación anual del canal público de Televisión Digital Terrestre (TDT) correspondiendo en Mataró y a 15 municipios del centro y sur del Maresme costará unos 900.000 euros. Esta es la estimación hecha por el Ayuntamiento de Mataró y avance hoy por el regidor de Presidencia, Esteve Terradas, en una rueda de prensa para presentar la propuesta constitución del consorcio que gestionará este canal, una propuesta que se debatirá este anochecer en el Pleno municipal.

El consorcio tendrá que decidir cuánto dinero aportará cada uno de los 16 ayuntamientos al canal, que encara no tiene nombre oficial. Según Terrades, el más probable es que el criterio que prevalecerá será según el número de habitantes de cada municipio, quizás con un factor corrector dependiente del presupuesto de cada ayuntamiento, tal y cómo se hará el otro canal público de TDT de la comarca, correspondiendo al Alto Maresme. De este modo, a pesar de que todavía no se han concretado cifras, Mataró asumirá una parte muy importante del coste de la cadena. El regidor de presidencia ha reconocido que este hecho los pone en “posición de liderazgo”, a pesar de que ha remarcado que este “no es un proyecto del alcalde de Mataró, sino que se un proyecto territorial, sin imposiciones de ningún tipo”.

La estructura del consorcio, con sede al Consejo Comarcal del Maresme, consistirá en un presidente o presidenta, 5 vicepresidentes, 10 vocales de los ayuntamientos y un vocal en representación del Consejo Comarcal. Se prevé que los representantes locales sean los mismos alcaldes de todos los municipios. Un golpe constituido, el consorcio trabajará de aquí a finales de año en la programación de la cadena, elaborará un plan técnico, definirá un presupuesto y buscará una sede por la televisión, que probablemente será el Tecnocampus.

Además de buscar el diálogo y el consenso entre los diferentes ayuntamientos, Terradas ha explicado que la nueva etapa que se abre con la TDT traerá “muchas novedades en materia de contenidos, gestión de la publicidad y comportamiento de las audiencias”. Según él, el nuevo canal público ofrecerá “una televisión de calidad, con programas sencillos pero interesantes”, y a la vegada tendrá que ser “sostenible económicamente”, financiado en gran parte por aportaciones públicas. Además, ha destacado que la interactividad, uno de los grandes adelantos de la TDT, permitirá que a través del aparato de televisión los ciudadanos puedan consultar webes municipales, hacer trámites con el ayuntamiento e incluso establecer más políticas de participación. “La nueva televisión abre las puertas a una relación más próxima entre la administración y los ciudadanos”, ha asegurado el regidor.

Revisión del convenio con Televisión de Mataró
El Ayuntamiento y Televisión de Mataró, gestionada por el Col•lectivo de Medios Audiovisuales de Mataró, tienen firmado un convenio que contempla una aportación económica anual al medio de comunicación por parte del consistorio. Durante el año 2005, el Ayuntamiento aportó 100.000 euros a la televisión. Televisión de Mataró ha ganado la licencia por uno de los dos canales privados de TDT en el Maresme, así que el Ayuntamiento se encontraría en el futuro financiando tanto el canal público como su competencia. Ante esto, Terradas ha anunciado que se tendrá que revisar la aportación económica prevista al convenio. “Todos los firmants eran conscientes de que el 2008, con la llegada de la TDT, las condiciones cambiarían”, ha asegurado el regidor. No obstante, ha abierto la puerta a establecer colaboración entre los canales de TDT público y privado.

Archivado en:

Comentarios