El Ayuntamiento de Mataró ha abierto la licitación para el proyecto de mejora ecológica y renaturalización de la riera de Sant Simó, una ambiciosa intervención presupuestada en 1.820.676,75 euros. El objetivo principal es transformar este espacio actualmente degradado en una rambla mediterránea resiliente, mejorando sus condiciones ecológicas, la biodiversidad y su integración con los entornos urbanos y agrícolas. Esta actuación forma parte del programa Re-natura Mataró, que busca promover infraestructuras verdes para adaptar la ciudad al cambio climático.
La intervención tiene como propósito recuperar las funciones naturales de la riera, actualmente afectada por un canal de hormigón y escollera, convirtiéndola en un conector ecológico y social entre el núcleo urbano, el espacio agrícola de las Cinc Sènies, el mar y la zona forestal. Se pretende que la riera deje de ser una barrera y pase a ser un eje de unión ecológica y paisajística.
Entre las principales actuaciones previstas destacan:
- Restauración geomorfológica: estabilización de las zonas de erosión activa y creación de márgenes que garanticen la estabilidad del cauce a largo plazo.
- Eliminación de vegetación invasora: se retirarán especies exóticas para favorecer la regeneración de comunidades vegetales autóctonas.
- Plantación de especies mediterráneas: se incorporarán plantas propias de la zona que contribuyan a diversificar hábitats y favorecer la presencia de fauna.
- Mejora hidrológica: se garantizará la capacidad hidráulica para hacer frente a grandes avenidas de agua, con un estudio que asegura la seguridad ante episodios de inundabilidad para períodos de retorno de hasta 500 años.
- Creación de un punto de interés ambiental y paisajístico: este espacio será un nexo entre el municipio y las zonas agrícolas adyacentes, promoviendo el uso social y la sensibilización ambiental.

El proyecto se centra en potenciar los servicios ecosistémicos de la riera, como la recarga de acuíferos, la regulación de temperaturas extremas, la mejora de la calidad del aire y la humidificación del suelo. También se prevé que esta intervención se convierta en un refugio para la biodiversidad, con 8.488 m² de cobertura de hábitats autóctonos nuevos.
Además de los beneficios ecológicos, el proyecto busca reforzar el valor cultural y paisajístico de la riera, integrándola en el patrimonio natural de Mataró. Se incluyen acciones de divulgación para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de estos espacios naturales.
Siguiendo el principio de no causar un perjuicio significativo (Do Not Significant Harm), el proyecto se compromete con los objetivos del Reglamento 2020/852 de la Unión Europea. Esto incluye la mitigación y adaptación al cambio climático, la protección de los recursos hídricos y marinos, y la recuperación de la biodiversidad.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, hiciera clic a seguir y activa la campanilla
Comentarios (5)