Dos imágenes de las olivas de mar de la alguer de Mataró
Dos imágenes de las olivas de mar de la alguer de Mataró

20 años de voluntariado analizando el alguer de Mataró

El Proyecto Alguer celebra dos décadas de vida convertido en la iniciativa de voluntariado submarino más importante de Cataluña

El Proyecto Alguer de Mataró, la iniciativa de voluntariado submarino más importante de Cataluña, ha cumplido 20 años. Can Palacete acogió el pasado día 16 el acto conmemorativo del aniversario de esta iniciativa, que se dedica a conocer el estado de conservación y la evolución de la alguer de la capital del Maresme.

Durante estas dos décadas de vidahan participado hasta 510 personas voluntarias

Se trata de un proyecto que involucra un buen puñado de entidades y organismos. Está coordinado por el club mataroní SPAS y la Escuela de Mar de Badalona, con la participación del centro de busseig Blaumar; del Ayuntamiento de Mataró; de la Dirección general de Pesca Marítima; de la Cofradía de Pescadores de Mataró; del Museo de Mataró y del Puerto Mataró, y con el asesoramiento científico de la Universitat de Barcelona (UB). Durante estas dos décadas de vidahan participado hasta 510 personas voluntarias. El total de horas acumuladas de trabajo submarino son 1.665. Todo ello lo convierte en un proyecto único en el conjunto del país.

Un ecosistema muy especial

Toda esta dedicación viene motivada por la alguer de Mataró, un ecosistema muy especial que requiere de mucha cura porque no se pierda. Los voluntarios durante todo este tiempo han conseguido medir el impacto de los grandes temporales en la dinámica del sedimento a profundidades donde hay las plantas de posidonia, o se ha observado la frecuencia real de floración de esta planta, que se pensaba que era más baja. El estado de la praderia es bueno la calidad de la misma se mantiene año tras año, pero que en su perímetro las circunstancias cambian y sufre una situación de fragilidad preocupante que implica una continua pérdida de superficie. D¡otra banda, una de los hitos de la iniciativa ha sido el descubrimiento de una nueva especie de crustáceo en este ecosistema, bautizado con el nombre de Iluro.

Archivado en:

Comentarios