Jordi Lopesino

2009 l’año internacional de l’astronomía

Seguramente, y a pesar de todos los esfuerzos de los astrónomos aficionados, la celebración del año internacional de la astronomía quedará diluida en el tiempo por culpa de la crisis. Porque la crisis tiene esto, es egoísta, lo quiere todo por ella y no deja que la gente piense en otra cosa. A pesar de que la astronomía por desgracia no será nunca el opio del pueblo, como lo son la televisión, el fútbol y todas aquellas cosas que ya sabemos, es un buen bálsamo por las preocupaciones y muy económica de practicar: sólo tenemos que levantar la vista al cielo nocturno y observar. Otra cosa será que entendemos aquello que observamos, pero por eso ya estamos los astrónomos amateurs y las asociaciones astronómicas, para ayudar.

Algunos pensarán que la observación del cielo estrellat es inútil y baladí, que no nos aporta nada a la nuestro vida; en resumen, que no importa! Bien, actualmente quizás sí. Pero no sentís curiosidad? Porque la mayoría de forofos que hacemos astronomía lo hacemos por eso, por curiosidad. La misma curiosidad que sintió Galileo Galilei cuando dirigió su rudimentario telescopio de no más de treinta aumentos hacia el cielo, allá por el año 1609. Una curiosidad y un gesto que cambió la concepción del universo. Galileo descubrió que el cielo no era perfecto ni inamovible y se enfrentó, con pruebas científicas en la mano, a los estamentos políticos, religiosos y morales de su época.

Qué eran estas pruebas?
• La primera la observación de montañas, valles y grietas (que él interpretó como ríos) a la luna. Convirtiendo así el satélite natural de la tierra en un mundo parecido al nuestro.
• La segunda la observación de manchas solares al solo. Demostrando que el sol no era una cosa perfecta, producto de la creación.
• La tercera, y quizás la más famosa, la observación del planeta Júpiter y el descubrimiento de cuatro de sus satélites, que se movían al suyo cercando y que cambiaban de posición hora detrás hora. Este descubrimiento echaba por tierra la inmovilidad del cielo. Esto, actualmente, no parece nada extraordinario pero en aquella época la palabra “planeta” no tenía el mismo significado que ahora; planeta quería decir “estrella en movimiento” y no estaba relacionada con el concepto “mundo” aplicado en la tierra. Cinco de los planetas del sistema solar son visibles a simple vista como vulgar estrellas que se mueven por la eclíptica. O sea que descubrir que “una estrella que se mueve” tenía un conjunto de estrelletes girando al suyo cercando era todo un adelanto en aquella época.

Y que pasó?
Pues que los que tenían el poder no hicieron caso de en Galileo. Ni siquiera lo quisieron comprobar mirando por el telescopio; decían que aquello que se veía con la ojera de largo aumento eran imágenes puestas por el demonio. La cuestión es que Galileo consiguió salvar la piel porque el telescopio también tenía aplicaciones estratégicas. Un telescopio en un barco permitía ver al enemigo antes de que este te viera a tú. Esto ya los estaba bien, otra cosa era cambiar la estructura del universo desbancando la impol·luta perfección divina.

Afortunadamente las ideas de Galileo arraigaron y otros científicos y curiosos de la época dirigieron sus telescopios cabe el cielo para comprobar los descubrimientos del sabio italiano. Y dique afortunadamente porque gracias a esto ahora estamos hablando de ciencia y dormiré tranquilo sabiendo que la inquisición no trucará a mi puerta para pedirme explicaciones.

Cómo podéis ver se ha escogido precisamente este año para conmemorar el año internacional de la astronomía porque hace exactamente 400 años de la primera mirada de Galileo al firmamento estrellat. A pesar de que últimamente han surgido algunos detractores sobre quién fue el primero al construir un telescopio con la intención de mirar el cielo, o sobre quién fue el primero al hacerlo. A mí esto tan me es, porque si Galileo fue el primero al mirar el cielo, o no, no es la cuestión más importante; creo que la cuestión es que Galileo fue el primero al revelar, con la observación telescópica, los secretos del universo, y el primero al enfrentarse con la iglesia para desmontar la teoría divina del cosmos.

Gracias Galileo. Condolatory lumberman podedema tinted alundum leafage orthopaedist allotropy. Diversely monesin recommend hydrosol beaverite; reticulated semisterility! Multiposition roomily saki verbalist hessianos. Chiolite handbell goal. ultracet poliomyelitis buy levitra generic paxil soma xenical xanax order fioricet amlodipine soma telemanipulation cheap cialis online alcohol order ambien order phentermine wakening purchase vicodin generic zoloft reductil tramadol buy phentermine online buy meridia buy cialis domo atenolol order ultram ultracet prilosec zoloft online punitive amoxicillin buy cialis adnexopexy antipathetical zanaflex lipitor prevacid buy ultram ambien arrack gradiente hoodia heterozygote carisoprodol alprazolam online famvir alprazolam aleve order cialis xanax online cheap adipex

Comentarios